Lectura 4:00 min
¿Qué tan populista es López Obrador?
En los últimos días, en las voces de los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, se han revivido los ataques de populista al presidente López Obrador. Desde mi punto de vista Andrés Manuel es un populista fracasado y su populismo está fundamentalmente en su discurso, ya que en la realidad no ha podido llevar a cabo sus intenciones.
Hay muchas características del populista que le vienen como anillo al dedo, su pretensión de caudillo, el creer ser el único representante del pueblo, usar a éste como pretexto para justificar sus cambios, confrontar y dividir a la gente entre buenos y malos y, sobre todo, pensar que todo empieza con él y que su transformación es un parteaguas en la historia de México.
Otra característica en la que se apega totalmente al manual del populista es el clientelismo, sus programas sociales, independientemente del beneficio que producen, son utilizados para crear clientelas electorales.
El objetivo principal de los populistas es la centralización del poder, el control de los poderes Judicial y Legislativo, de los gobiernos estatales, los órganos electorales y los medios de comunicación, López Obrador lo ha intentado, pero se ha enfrentado a la estructura institucional del estado, a la fuerza de nuestra democracia y a la libertad de los periodistas, por lo que sus intenciones se han frustrado. A pesar de las críticas al poder Judicial, al INE y a los medios, la mayoría de los ministros, jueces, consejeros y periodistas han demostrado y ejercido su independencia.
De acuerdo con el manual, el gobierno y los funcionarios no están al servicio de la sociedad, sino de los populistas y controlan y manipulan a los agentes económicos, comenzando por el banco central y la emisión de dinero. Para López Obrador, por el contrario, su preocupación principal ha sido mantener el precio del dólar, la estabilidad de las finanzas públicas y evitar cualquier endeudamiento.
El nacionalismo, el rechazo a la globalización y el proteccionismo son otras características de los populistas. En el caso de México, la dependencia y compromisos que tiene nuestro país con EU han obligado al presidente a ratificar el tratado comercial e inclusive a presumir los niveles de la inversión extranjera y las remesas de los connacionales.
Los populistas son antiimperialistas y en el caso de Latinoamérica enemigos de los EU, nuestra vecindad y dependencia económica y los 30 millones de mexicanos que viven allá, impide cualquier distanciamiento o confrontación real o verbal con ese país y ha sido una preocupación permanente del gobierno mantener relaciones cercanas y cordiales con el gobierno vecino.
En la economía, una de las características de los populistas es ser estatistas, en el caso de López Obrador, salvo en el sector energético, en los demás de la economía no ha intentado ninguna acción privatizadora, seguramente porque no puede cambiar la Constitución y los tratados internacionales que existen.
Una ambición de los populistas es reelegirse y pasando por encima de la democracia, López Obrador sabe que eso es imposible en nuestro país, por lo que va a tener que entregar el poder dentro de dos años.
López Obrador es un populista frustrado, ya que en el discurso y en sus programas sociales es un populista consumado, pero en la economía está más cerca de los neoliberales y en la política, sus intentos autoritarios y de caudillo, han chocado con la fuerza de nuestras instituciones y nuestra democracia.