Lectura 5:00 min
Revoluciona Televisa con televisión en 3D
Este domingo Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, inicia una nueva revolución en el mundo con el lanzamiento de la televisión en tercera dimensión (3D).
Es la primera vez en la historia de la televisión mundial en que se transmitirá en vivo un partido de fútbol -el clásico entre América y Guadalajara- en tercera dimensión.
La televisora mexicana, prácticamente sin nuevas inversiones, inicia una revolución en la transmisión televisiva, esta vez con el lanzamiento de la tecnología en tercera dimensión.
Televisa logra producir contenidos en 3D prácticamente sin nuevas inversiones porque, entre 70 y 80% de las facilidades para producir contenidos en High Definition TV (HDTV) funcionan también para producir en 3D.
La transmisión inaugural se hará simultáneamente en México, Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.
Grupo Televisa eligió a Sony Corporation, que en México preside Hiroshi Takahashi, para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y dé entrada para la transmisión inaugural del partido América-Guadalajara.
Sony, en Japón, ya ofrece esta tecnología en hogares, aunque no masivamente; en Europa, en pantallas, para el hogar, será lanzado el próximo año.
Con tecnologías de Sony en México, Televisa lanza la primera transmisión en 3D.
Aquí en el país, el primer mercado sería el cine porque esta plataforma permite bajar la imagen. De hecho, el cine en México ya ofrece la tecnología en 3D, con lentes, y pasará a la tecnología que no requiere usar lentes, dentro de poco tiempo.
El siguiente paso es llevarlo a los hogares. Probablemente en algún punto de la segunda mitad del próximo año será una realidad la 3D en hogares en México.
Actualmente, esta tecnología permite llevar contenidos en 3D a los hogares por cable, satélite, fibra, aire y hasta por Internet.
Hasta hace poco se necesitaban lentes especiales para apreciar estos contenidos, pero la nueva tecnología permite su eliminación y algunos fabricantes de plasmas ya están desarrollando los aparatos de televisión que no requieren lentes especiales.
La asignatura pendiente es para las empresas fabricantes de televisores, que deberán desarrollarlos de manera que se adapten a la tecnología que permita transmitir la señal.
En el lanzamiento en el Foro 2 de Televisa estará presente José Bastón, vicepresidente de la empresa.
En el Distrito Federal se realizará la transmisión del partido con la tecnología de 3D en seis salas de cine de la cadena Cinépolis, de la familia Ramírez, que por cierto se anota otro éxito en detrimento de su competidora, Cinemex.
En el DF, el partido en 3D se transmitirá en cuatro salas de los cines de Cinépolis en avenida Universidad y Perisur.
La dinastía Azcárraga se ha caracterizado por apostar a los adelantos de la tecnología. Desde Emilio Azcárraga Vidaurreta, luego Emilio Azcárraga Milmo y ahora Emilio Azcárraga Jean, la premisa ha sido la innovación tecnológica.
Desde el lanzamiento al aire de la estación experimental de televisión XHGC, el 7 de septiembre de 1946; la primera transmisión comercial de TV a color en México por canal 5, en 1963; pasando, en 1968, por la transmisión al resto del mundo los Juegos Olímpicos de México, y en 1990, la transmisión mundial en alta definición entre dos estaciones terrestres por las empresas Televisa y NHK, de Japón, hasta el próximo 25 de octubre del año en curso, en que Grupo Televisa transmitirá por primera vez en el mundo un partido de futbol soccer en tercera dimensión.
Por cierto, ayer Emilio Azcárraga fue homenajeado en Nueva York con un concierto de la Orquesta Filarmónica de las Américas, dirigida por la mexicana Alondra de la Parra.?
México, sin convergencia: Telmex
Teléfonos de México, de Carlos Slim, destacó en su último informe de resultados que México sigue siendo el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y de los pocos en el mundo, que no tiene convergencia tecnológica.
A pesar de ello, advierte, Telmex sigue creciendo en banda ancha, como lo ha hecho en el último lustro, en virtud de las inversiones que realiza.
Por otra parte, Telmex refiere que el acuerdo comercial con Dish México (de MVS y Joaquín Vargas y Echostar) ha permitido un importante crecimiento de los servicios de TV de paga, debido a que la mayoría de sus clientes no contaban con este servicio.
La operadora telefónica destaca que la competencia de Dish ha ocasionado que los viejos monopolios de TV de paga hayan tenido que reducir sus precios, en beneficio de los consumidores en los segmentos de mercado que atiende Dish México.
Por cierto que Yoo -la alianza de cableras que incluye Cablevisión, de Televisa- está rompiendo récord de ventas en doble y triple play en los que se incluye una novedosa mini laptop.?
Cuentos veras
Suena como fuerte candidato para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Juan Felipe Calderón Montelongo, que preside actualmente la Fundación Mexicana para el Diagnóstico de la Gestión Pública (FMDGP).
El pasado 12 de octubre, la Asociación Mexicana de Contadores Públicos que preside Blanca Leticia Ocampo García de Alba entregó a Calderón Montelongo un reconocimiento por sus logros para el establecimiento de esquemas de organización y operación de auditoría pública, marcos de operación de procesos de evaluación de servidores públicos y haber contribuido en el combate a la corrupción.
Todo ello en el desempeño de diferentes cargos en dependencias del sector público.?