Lectura 5:00 min
Se los madrugó
Grupo Aeroportuario Centro Norte, de Porfirio González Álvarez, anunció que Banco Santander México, que dirige Héctor Grisi, vendió casi 7% de las acciones de la compañía.
Vende acciones
Grupo Aeroportuario Centro Norte, de Porfirio González Álvarez, anunció que Banco Santander México, que dirige Héctor Grisi, vendió casi 7% de las acciones de la compañía.
Santander México vendió alrededor de 27.8 millones de acciones serie B de OMA, equivalentes a 6.95% del capital del operador aeroportuario y que formaban parte de un instrumento derivado denominado equity swap entre el banco y Aeroinvest, subsidiaria de la constructora mexicana ICA.
El banco expuso en un comunicado por separado que a solicitud de la empresa tenedora de las acciones de OMA terminó por anticipado el instrumento financiero derivado.
Nuevos seguros
Zurich quiere ganar participación de mercado y se dio a la tarea de diseñar un seguro para autos que está dentro de planes de financiamiento, lo que le permitirá al consumidor tener protección integral, con una póliza vigente hasta por tres años.
Con la reforma financiera del 2014, se le prohibió a las entidades condicionar la contratación de operaciones o servicios a sus clientes, mejor conocido como ventas atadas, por lo que en el caso particular de los créditos automotrices no se puede obligar a contratar la póliza con el mismo grupo o la aseguradora que tiene convenio con el otorgante del préstamo.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en México actualmente cerca de 55% de las ventas de autos nuevos son mediante financiamiento.
Crecen sus ventas
Durante diciembre del 2015, las ventas totales consolidadas de Walmart de México, de Enrique Ostalé, crecieron 12.5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Dicha alza corresponde a un incremento de 10.5% en las operaciones de México y un alza de +24.7% en Centroamérica. De hecho, durante el 2015 las ventas de Centroamérica representaron 16.2% de las ventas totales de la empresa.
Con estas cifras, Walmart de México y Centroamérica ha logrado el mayor crecimiento trimestral desde el primer trimestre del 2007.
Según analistas, parte de la mejora obedece a un mejor desempeño del consumidor; en el año alcanzó un menor nivel de apalancamiento y obtuvo un mejor poder adquisitivo.
La confianza del consumidor se mantuvo por arriba de 90 puntos en el año y otras variables como las remesas, creación de empleo y crédito al consumo mostraron avances en el año.
La estrategia primordial siguió siendo la de precios bajos siempre en donde se tuvo una importante inversión en precios para incentivar a la cantidad demandada.
Por otra parte, se buscó mejorar la atención al cliente, así como las áreas estratégicas que permiten diferenciarse de otras tiendas de autoservicio, como lo es el área de perecederos y mercancías generales.
Entra al IPC
Nemak, la empresa de autopartes que forma parte del conglomerado industrial Grupo Alfa, de Armando Garza Sada, informó que sus acciones que cotizan bajo el símbolo NEMAK formarán parte de la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores y hasta el 31 de agosto del 2016.
El IPC está compuesto por las 35 empresas que cotizan en Bolsa en México con mayor capitalización bursátil y volumen de transacciones.
Más problemas para SAP
Además de la fuerte crisis que la firma alemana de tecnología SAP sufre en Panamá con el tema de corrupción por pagar sobornos para obtener contratos, ahora en México también se desata un nuevo capítulo y es que están por salir a la luz varias denuncias por parte de sus partners.
Las responsabilidades no sólo involucrarían a Rafael Sánchez Loza, quien dirige a la empresa en nuestro país, sino incluso podrían llegar hasta la casa matriz en Alemania, que encabeza Bill McDermott.
Lo anterior se deriva del proceso de crecimiento de socios comerciales (partners) que instrumentó SAP ya hace algunos años, y con quienes acordó el licenciamiento de SAP en esquemas de pago por uso, ofreciéndoles miles de posibles clientes, por el compromiso de no competir con ellos en el mismo segmento y asesoría.
Los acuerdos firmados implicaron varios millones de dólares para las empresas que confiaron en SAP y que ahora demandan una serie de irregularidades, engaños y hasta dolo en su relación con la alemana.
Entre las empresas que podrían estar litigando contra SAP destacan Near y Mexel de CIE Automotive; Advanzer, que encabeza Mauricio Cruz Velázquez de León; Intellego, de Eduardo Graniello; Alestra, de Grupo Alfa; Grupo ASSA, de Roberto Wagmaister; Grupo Gigante, de Ángel Losada, y KIO de María Asunción Aramburuzabala, entre otros partners que podrían también proceder.
Por cierto, llama la atención que se rumore un nuevo cambio de director general en las operaciones de la firma en México, cuando en años recientes han pasado varios ejecutivos en este puesto. Se dice que los litigios podrían llegar hasta Estados Unidos y Alemania.