Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Taxi seguro

La compañía Smart Taxi, que lleva Juan Roldán, anunció una inversión 2 millones de dólares, en una primera etapa, para echar a andar en México una aplicación para pedir un taxi seguro, mediante un teléfono inteligente.

TAXI ONLINE

La compañía Smart Taxi, que lleva Juan Roldán, anunció una inversión 2 millones de dólares, en una primera etapa, para echar a andar en México una aplicación para pedir un taxi seguro, mediante un teléfono inteligente. Dicha inversión podría crecer a 3 millones sólo este año, más otro monto similar a futuro, en las principales ciudades del país para extender este servicio.

Se trata de una aplicación que certifica la calidad de las unidades y también ofrece seguridad a los propios taxistas, por lo que contribuirá a incrementar la seguridad en este tipo de transporte privado en la ciudad de México. La inversión traerá consigo el acondicionamiento de un call center y sistemas de operación de última tecnología, donde incluso se monitorean los viajes en taxi para seguridad tanto de los usuarios como de los propios choferes.

Los usuarios pueden incluso tener fotografía del chofer y con ello más seguridad, pues cada uno ha sido evaluado conforme a su experiencia.

CARNES FRIAS

Debido a una mayor carga tributaria y a una caída en sus ventas, Grupo Bachoco, de Eduardo Bours Castelo, reportó pérdidas en el cuarto trimestre del año pasado.

En su reporte trimestral, la productora de carne de pollo y huevo especifica que esas pérdidas significaron un monto de 452.5 millones de pesos, lo que se compara negativamente con las ganancias de 554.2 millones de pesos registradas en el lapso octubre-noviembre del año previo.

Sus ventas tampoco fueron buenas, pues sumaron 9,738.3 millones de pesos, cifra que fue 9% inferior respecto de igual periodo del 2012. A lo anterior también se suma el hecho de que la reforma fiscal modificó la tasa de impuestos de la empresa de 21 a 30%, de ahí que en el periodo de referencia la compañía reconoció un cargo extraordinario por 668.1 millones de pesos

ZAPATO EN LA RED

Hay una empresa que vende accesorios deportivos por cerca de 600 millones de dólares al año mediante Internet, en sólo tres países de América Latina. Se trata de Netshoes, de Rafael Flores. Es una firma que busca explotar un segmento de mercado muy específico: el deportivo.

La empresa está enfocada 100% a las ventas online y vende accesorios deportivos de todos los precios y gustos.

Cuando hay promociones, éstas suelen ser superiores a 60%, un nivel que no se puede alcanzar en una tienda normal.

Con presencia también en Brasil y Argentina, Netshoes inició sus operaciones en México en octubre del 2011, cuando invirtió 22 millones de dólares. Su meta es ampliar esta inversión en el corto plazo, porque los números apoyan este crecimiento. Hoy vende 30% más que en el mismo mes del año pasado y, en diciembre, el crecimiento fue similar, lo que significa que hay una tendencia de crecimiento que se mueve al contrario de lo que ocurre en el mundo real, donde las ventas físicas son las que mandan, en el electrónico los cambios son más rápidos y la desconfianza del usuario se enfrenta de una forma diferente con altos niveles de seguridad.

ADIÓN SUTERM

Hay que irles avisando a los compañeros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), encabezados por Víctor Fuentes, que no se acomoden demasiado, pues hoy es la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad, a donde va aterrizando como director general Enrique Ochoa.

Con la transformación en empresas productivas de Estado esa figura cambiará para convertirse en Consejo de Administración, muy parecido al de Pemex, con consejeros profesionales, por lo que los tres asientos que hoy tiene el Sindicato desaparecerán.

El asunto de transformarse parece ir en serio y eso incluye, también, cambios en la relación que tienen la CFE, el SUTERM y los productores independientes de energía, con sus contratos de largo plazo, ya que no tendrían la capacidad monopólica de atender a las nuevas empresas y centrales de energía que llegarían al país o que ya están.

Por lo que se dice en los pasillos de la CFE, la relación laboral entre la paraestatal y los trabajadores fue muy dañada en el sexenio anterior y en este primer año de gobierno se intentó un acercamiento como para evitar un desaguisado en medio de las negociaciones de la reforma energética, pero una vez que se tiene el premio pues el agua vuelve a su nivel, sólo que esta vez sin el SUTERM.

INCENTIVO

Moody’s le subió la calificación a México a A3 , lo cual significa que tiene grado de inversión. Eso es un respiro para las empresas del país, pues ante la difícil situación económica, podrán atraer inversiones al país más fácilmente.

Esta situación definitivamente trae más confianza para los inversionistas, que verán en México un lugar estable para traer sus capitales y ponerlos a trabajar.

Seguramente en los próximos días estaremos viendo cómo le suben el grado de inversión a las grandes empresas públicas del país, lo que se conjunta con las nuevas reformas, dando un panorama más confortable.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete