Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Todos compran medicamentos: UNOPS, Birmex, Cancillería, IMSS, ISSSTE, Insabi...

El desabasto de medicamentos y otros insumos de la salud que ya no es novedad en México, se ha agravado en este primer semestre. Pero ello ya se veía venir desde que la compra UNOPS se atrasó por meses y desde que al Insabi -que se quedó con la responsabilidad de comprador- no le importó dejar al garete a las instituciones de salud; en febrero Insabi les dijo que se rascaran con sus propias uñas, que compraran cada una por su lado. Y así está siendo: son muchos obispos oficiando la misa.

Ahora ya no sólo compra UNOPS e Insabi, IMSS, ISSSTE, Sedena, Pemex y Semar. También Birmex con Pedro Zenteno ya está en el juego de las compras, y la Cancillería de Marcelo Ebrard desde hace rato.

Cada institución pública de salud está abriendo licitaciones o haciendo compras directas de emergencia, vislumbrando que la megacompra UNOPS podría no llegar en junio o julio o previendo que se atore el reparto pues no hay claridad sobre cómo será la distribución.

La novedad es que el ISSSTE -específicamente su director de finanzas y administración, el general Jens Pedro Lohmann Iturburu- decidió también salir de compras a la India y anda planeando grandes pedidos que no sólo serían para estos meses, sino que le cubrirían su necesidad hasta los primeros meses del 2022.

En principio la pregunta es: ¿porqué a India y no a China o Corea del sur que dan también muy buenos precios?

Curiosamente el canciller Marcelo Ebrard empujó al mismo tiempo para que Cofepris autorizara una vacuna india contra Covid aun cuando no ha concluido su fase III de investigación. Será porque hay muy buena relación con India y en parte porque el embajador de India aquí, Manpreet Vhora, es bien movido, hace bien su trabajo y ve en México gran oportunidad para el Consejo Promotor de Exportaciones Farmacéuticas de su país (Pharmexcil). De hecho el titular de dicho consejo, Ravi Udaya Bhaskar, desde el 19 de marzo envió comunicado a sus afiliados para que cotizaran 235 claves entre medicamentos y dispositivos médicos, y viene animando a las empresas indias para que oferten lo más que puedan al ISSSTE.

Si supieran que el ISSSTE viene arrastrando una millonaria deuda con la industria mexicana de contratos 3 ó 4 años atrás, quizá no estarían tan entusiasmados.

Pero lo que aquí llama la atención es que todas las claves solicitadas pudieran ser abastecidas por la industria farmacéutica que genera empleos en México. De acuerdo con Enrique Martínez, de Inefam, de concretarse dicha compra en India, se verían afectadas unas 140 fabricantes mexicanas. Para cada clave solicitada en México habría de 3 a 4 proveedores locales ya sea de capital nacional o trasnacional que pudieran abastecerla. Este Gobierno sigue volteando hacia afuera para comprar productos básicos cuando hay jugadores locales que los fabrican aquí y que al comprarles significaría fortalecer la economía nacional.

El titular del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez tendría que responder esto y también explicar porqué anda haciendo compras directas en el exterior, cuando la Ley de Adquisiciones le obliga a emitir licitación. Además, ISSSTE está pidiendo cantidades millonarias que alcanzarían para cubrir la demanda hasta primeros meses del 2022. ¿Porqué está pidiendo entregas para junio y para más allá de diciembre, si tendrá lo de la compra UNOPS a partir de junio? Conforme las indagaciones de Inefam, a junio ISSSTE está pidiendo 47.4 millones de piezas para junio, y otra entrega de 34 millones para diciembre, cubriendo para las necesidades de los primeros meses del 2022.

El traslapa con la compra UNOPS es de al menos 70 claves.

Seguramente habrá muchos otros traslapes de pedidos a causa de que haya tantos obispos oficiando la misa...

Twitter.com/MaribelRCoronel

maribel.coronel@eleconomista.mx

Comunicadora especializada en temas de salud pública e industria de la salud. Cursó la maestría en Administración en Sistemas de Salud en FCA de la UNAM. Forma parte de la iniciativa www.HospitalsinInfecciones.com. Fundadora en 2004 de www.Plenilunia.com, plataforma de contenidos sobre salud femenina.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete