Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Una forma simple de hacer tu plan de gastos

Siempre he pensado que nuestros planes de vida, incluyendo los financieros, deben hacerse siguiendo reglas que funcionen para nosotros. Hay personas que naturalmente son muy estructuradas, pero otras, por el contrario, son un verdadero desastre. Es claro que los consejos que podrían funcionar para uno serían contraproducentes para el otro.

Para gente que le cuesta trabajo seguir un plan de gasto (o presupuesto), hay modelos sencillos que podrían funcionarles. Uno de ellos es el presupuesto 60/20/20 que simplemente nos dice que asignemos nuestro ingreso de la siguiente manera:

  • 60% para cubrir nuestras necesidades.
  • 20% para ahorro (principalmente retiro).
  • 20% para gasto discrecional (gustos, cosas que quiero).

A primera vista, es claro que esta regla no funcionaría para alguien que gana poco y vive al día. Tampoco le sirve a una persona endeudada, que no tiene capacidad de ahorro (aunque en este caso se podría hacer un plan para salir de deudas y poco a poco transitar a este esquema).

Sin embargo, es una buena propuesta y vale la pena analizarla un poco más. El gasto que es para necesidades incluye, por ejemplo: renta o hipoteca, luz, agua, gas, comida, artículos del hogar, transporte, seguros, etcétera. Si uno se fija, la gran mayoría son gastos fijos y están relacionados al estilo de vida (no se paga la misma renta en distintas zonas del país). El ceñirse a 60% de nuestro ingreso para ello nos obliga a no vivir más allá de nuestras posibilidades.

Luego está 20% para gasto discrecional. Eso incluye la televisión de paga, salir al cine, comer fuera, ir a conciertos o eventos deportivos, salir con amigos, tomar un café en la oficina, entre otras cosas. Son para esos gustos que de repente nos queremos dar y para lo que vale la pena vivir.

Finalmente tenemos 20% destinado al ahorro. Es exactamente la misma cantidad que gastamos para nuestros gustos y habla un poco de ese sano equilibrio que deben tener nuestras finanzas personales, entre cosas inmediatas que queremos, y nuestras necesidades de largo plazo (como el retiro). Muchísima gente pospone estas últimas y después se arrepiente.

Repito: es un modelo nada más, hay muchos otros, pero vale la pena tratar de entenderlo para ver qué hay detrás (no es un modelo improvisado; hay mucho estudio detrás de él). También para evaluar si puede funcionar para nuestra situación particular.

Un ejercicio interesante podría ser evaluar cómo está nuestro gasto hoy con respecto a este modelo. ¿Qué porcentaje de nuestro ingreso se va en necesidades? ¿Hay algo que podamos recortar en el corto plazo? ¿Podríamos considerar cambios en nuestro estilo de vida, que nos permita bajar este gasto, aunque sea a mediano plazo?

También es interesante ver nuestro gasto discrecional, porque hay gente que gasta demasiado en ello, sin darse cuenta, porque son gastos pequeños. Conozco personas que tienen suscripción a cinco servicios diferentes de streaming (entre servicios de música y televisión). Sé de otras que se gastan bastante en compras dentro de aplicaciones móviles, principalmente juegos en su celular.

El darnos cuenta quizá nos ayude a ver mejor el panorama completo, ya que quizá esta sea una de las razones por las cuales nos cuesta tanto trabajo ahorrar. Hablando de esto, ¿qué porcentaje de tu salario ahorras para tu retiro? Recuerda que el dinero que se acumule en nuestra afore a duras penas logrará sustituir más de 30% de nuestro último ingreso, por lo cual el ahorro para el retiro es una necesidad que no podemos posponer. De ahí la importancia de equilibrar nuestros deseos, con las necesidades futuras.

Te invito a visitar mi página: http://www.PlaneaTusFinanzas.com, el lugar para hablar y reflexionar sobre finanzas personales.

Twitter: @planea_finanzas

jlanzagorta@eleconomista.com.mx

Temas relacionados

Ejecutivo de alto nivel en seguros y reaseguro con visión estratégica de negocio, alta capacidad de liderazgo, negociación y gerencia. Además es columnista de Finanzas Personales en El Economista, Coach en Finanzas Personales y creador de la página planeatusfinanzas.com

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete