Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

¿Y el Oscar es para…?

Si hay algún tipo de consenso en los medios especializados es que los Oscar van de bajada. Su influencia en la taquilla, ratings y valor como referencia de calidad cinematográfica y relevancia mediática son cada vez menores. No ayudan sus premiaciones sin presentador, sus constantes controversias y mecanismos de votación opacos. No importa: la estatuilla dorada sigue siendo el premio más codiciado por la industria del cine.

Película

Debería y va: 1917

Sorpresa: Parásitos

1917 no sólo es espectacular en todos los sentidos, sino que además cumple con todos los requisitos de una ganadora de esta categoría: drama de guerra, ambicioso, visionario y estrenado a finales de año. Sólo Parásitos o un repentino abrazo de la Academia a Tarantino podrían hacerle sombra (no lo harán).

Director

Debería: Bong Joon Ho por Parásitos

Va: Sam Mendes por 1917

Sorpresa: Quentin Tarantino por Érase una vez en Hollywood

Aunque el premio está entre los tres, será Mendes quien recogerá su segunda estatuilla.

Actriz

Debería y va: Renée Zellweger por Judy

Sorpresa: Scarlett Johansson por Historia de un matrimonio

Ésta es una de las categorías más predecibles de la noche. Zellweger no encarnó a Judy Garland, Garland la posesionó.

Actor

Debería: Antonio Banderas por Pasión y Gloria

Va: Joaquin Phoenix por Joker

A Phoenix le gusta hacerle al payaso: esperemos un discurso pretencioso y desmesurado.

Actriz de soporte

Debería y va: Laura Dern por Historia de un matrimonio

Sorpresa: Scarlett Johansson por Jo Jo Rabbit. Dern tiene ya un pedestal iluminado instalado en su sala.

Actor de soporte

Va: Brad Pitt por Érase una vez en Hollywood

Debería y sería sorpresa: Joe Pesci por El Irlandés

Pitt está muy bien en la cinta de Tarantino, pero Pesci hace el mejor trabajo de su carrera, un antitético (cálido, suave, sutil) de lo que siempre ha presentado en pantalla.

Guión adaptado

Debería: Greta Gerwig por Mujercitas

Va: Taika Waititi por Jojo Rabbit

¿La provocadora adaptación de El cielo enjaulado de Christine Leunens o una nueva y brillante versión del clásico literario de Louisa May Alcott? Las historias de nazis siempre tienen ventaja en los Oscar.

Guión original

Debería y va: Bong Joon Ho por Parásitos

Sorpresa: Érase una vez en Hollywood

Será la segunda estatuilla (segura) del coreano en la ceremonia.

Cinematografía

Debería y va: Roger Deakins por 1917. Para qué engañarnos, no importa si Robert Richardson hizo un trabajo extraordinario en la carta de amor de Tarantino a Hollywood; nadie este año estuvo a la altura de Deakins, el mejor cinematógrafo vivo.

Diseño de vestuario

Debería: Arianne Phillips por Érase una vez en Hollywood

Va: Jacqueline Durran por Mujercitas recogerá su segundo Oscar.

Hollywood rara vez se resiste a los vestidos con holanes.

Edición

Debería: Yang Jinmo por Parásitos

Va: Michael McCusker y Andrew Buckland por Ford v Ferrari

El año pasado ganó la infame Rapsodia Bohemia por lo que hasta Schoonmaker tiene oportunidad por su cinta de casi cuatro horas.

Maquillaje y peinados

Debería y va: Kazu Hiro y compañía por Escándalo

Las rubias platinadas de Fox News tendrán una estatuilla.

Diseño de producción

Debería y va: Barbara Ling y Nacy Haigh por Érase una vez en Hollywood

Si hay alguna duda, el BluRay incluye un documental de cómo el equipo regresó en el tiempo varias calles de Los Ángeles a 1969, sin ayuda de efectos digitales.

Banda sonora

Debería: Thomas Newman por 1917

Va: Hildur Guðnadóttir por Joker

Aunque la Academia sigue tarareando el tema de Star Wars desde mediados de los 70.

Canción

Será el segundo Oscar para Elton John y Bernie Taupin por Rocketman.

Edición y mezcla de sonido

Ambas deberían ser para 1917 pero es muy probable que Ford v Ferrari llegue antes a la meta.

Efectos visuales

¿Los efectos especiales visibles o invisibles? Es el dilema entre Avengers y 1917. Si la Academia quisiera premiar al futuro de cine, el premio sería para El Irlandés. Al final será el equipo de 1917 y su fluido plano secuencia quien reciba los honores.

Película animada

Debería: Perdí mi cuerpo

Va: Toy Story 4

Los Oscar de animación ya van grabados con el logo de Pixar.

Documental

Debería ganar American Factory, donde un billonario Chino abre una fábrica en Ohio y se enfrenta a la mano de obra que tanto enorgullece a Trump. Sólo Honeyland y su épica salvación de las abejas europeas puede captar los votos sentimentales.

Película internacional

Debería y va: Parásitos

Los otros cuatro pueden cancelar sus reservaciones en Los Ángeles.

Corto animado

Debería ganar Hair Love, pero Kitbull es de Pixar y bueno...

Corto documental

Niñas afganas aprenden a leer, escribir y usar la patineta en las calles derruidas de Kabul. ¿Hay que decir algo más?

Cortometraje

La categoría más impredecible tiene a Brotherhood como favorita de los críticos, pero será Neighbors’ Window la que sume un galardón más a su victorioso paso por festivales.

El 2019 para la entrega 90 del Oscar: de 24 categorías anticipé 16 ganadores y tres sorpresas.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete