Lectura 4:00 min
¿Y tú, a quién admiras?
Recuerdo la dedicatoria de una tesis de licenciatura que me dejó una impresión muy grata: “A Dios, y a las personas que ha puesto en mi camino: por ellos soy lo que soy”. Entre otros temas, aquel nuevo profesionista abrevió en unas líneas lo que muchos hemos tenido la fortuna de experimentar. Me refiero al encuentro con quienes poseen características que valoramos, ejemplos con los que modelamos lo que queremos para nuestra vida.
De esas personas tomamos palabras, gestos, ideas, sueños, actividades y hasta entonaciones. A muchos los conocemos personalmente, a otros los seguimos a la distancia a través de libros, películas, incluso apenas conversaciones sobre ellos.
Además de la historia de influencias que cada uno de nosotros podrá contar, ¿quiénes son las personas más admiradas del mundo? Le adelanto la respuesta: Michelle y Barack Obama, al menos durante este año.
En su estudio anual Los más admirados del mundo 2020, YouGov—después de hacer la consulta a más de 45 mil personas en 42 países— revela que este año el expresidente norteamericano Barack Obama destituyó a Bill Gates como el hombre más admirado del planeta; posición que el magnate había ocupado desde el arranque de la medición en el 2014. Y es que durante la pandemia una serie de muy imaginativas fake news han minado la fama del fundador de Microsoft.
En la lista de los diez más admirados, después de Obama y Gates, se encuentran Xi Jinping, presidente de China; Narendra Modi, primer ministro de India; el actor Jackie Chan; el futbolista Cristiano Ronaldo; Jack Ma, fundador del portal comercial Alibaba; el Dalai Lama y Elon Musk, director general de Tesla.
La lista resulta arbitraria, ¡como es la misma fama! Por ejemplo, el futbolista Messi está en un puesto inferior que Ronaldo. Usted juzgue. Donald Trump se coloca en la posición 15. Por fortuna para el actual mandatario estadounidense, la medición prácticamente no consideró el inicio de la pandemia ni mucho menos el último debate sostenido con el candidato demócrata Joe Biden —a quien le habría sido útil saber, por cierto, que Barack Obama es más apreciado que el actual Presidente de Estados Unidos, en todos los países encuestados menos en Rusia.
Las diez mujeres más admiradas en el globo terráqueo, después de Michelle Obama, son la actriz Agelina Jolie; la reina Elizabeth II de Inglaterra; la presentadora de televisión Oprah Winfrey; las actrices Jennifer López, Emma Watson, Scarlett Johansson (¡no los culpo!); Peng Liyuan, esposa del presidente Chino; así como las cantantes Taylor Swift y Shakira. Conmigo, Serrat y Sabina habrían corrido mejor suerte en los resultados de YouGov.
En México, la lista incluye a Salma Hayek, Carmen Aristegui, Beatriz Gutiérrez y Claudia Sheinbaum. En ese orden. Por el lado de los hombres encontramos al presidente López Obrador y al empresario Carlos Slim.
Como queda claro, el mundo del entretenimiento tiene más presencia en la lista femenina. En la lista de varones parece que impacta más la política. Me gustaría que estuviera más equilibrado.
Mientras escribía estas líneas no dejaba de pensar cuán caprichosa es la fama. En las redes sociales lo atestiguamos todos los días. Además, la fama —como lo recordaba Alejandro Llano— no es un fin dónde colocar la felicidad porque, a diferencia de lo que verdaderamente tiene valor en la vida, usualmente la fama es efímera y depende de lo que los demás opinen de mi: escabroso, insondable y veleidoso terreno.