Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Zavalitismos

Poco a poco va prefigurándose el escenario para la elección del nuevo jefe nacional del PAN que, por primera vez -si el nuevo estatuto partidista es ratificado por Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-, será electo por el voto directo y secreto de los militantes.

El autodescarte de la exprimera dama, Margarita Zavala Gómez del Campo, de facto es un llamado a los antiguos colaboradores del expresidente Felipe Calderón, quien a regañadientes han aceptado respaldar los afanes de Ernesto Cordero Arroyo, y validaría su aspiración de competir con el actual jefe nacional, Gustavo Madero Muñoz. Muchos exlegisladores y exfuncionarios federales de primer nivel no están dispuestos a convalidar la próxima aventura del líder del Senado, quien dentro de 10 días dejará ese cargo y valora separarse de las tareas legislativas para iniciar una gira que debería posicionarlo como el rival de Madero. ¿Cordero Arroyo sería el delfín del exjefe del Ejecutivo o de Margarita Zavala? La primera prueba de resistencia de esta facción poscalderonista ocurrirá justo dentro de cinco semanas, cuando será electo el nuevo dirigente de Acción Juvenil. Y es que una de los cuatro aspirantes es María Fernanda Huerta, actual diputada local de Puebla, quien estuvo en Los Pinos, en el staff de Zavala.

La joven legisladora arrancó su campaña con el apoyo de Zavala y Cordero, pero fue cuestionada por sus adversarios, quienes reclamaron ante la Comisión Electoral que no cumple con el requisito de una antigüedad mayor a tres años dentro del partido. Huerta López no cuenta con el respaldo del gobernador Rafael Moreno Valle, quien tampoco apoyará -esta vez- las aspiraciones de Cordero. Tiene tres contendientes: Everardo Padilla Camacho, quien busca ese cargo con el respaldo de Jorge Manzanera y Gabriela Ruiz del Rincón, dos de los dirigentes que públicamente han declarado su rebeldía a las decisiones de la élite partidista; José Luis Arriaga, quien estaría respaldado por el diputado Juan Pablo Adame, y Evelyn González Garduño. El sector más conservador -algunos lo identifican como El Yunque- está en vísperas de tomar una decisión. En la contienda por Acción Juvenil irían con Arriaga, y para la jefatura nacional, ya tienen una primera opción en el exgobernador Juan Carlos Romero Hicks.

Todo depende de las definiciones que tome Gustavo Madero: si confirma que buscará la reelección, los gobernadores panistas han acordado dar su apoyo sólo a un candidato que compita y legitime esa elección... Pero justo en la construcción de ese consenso surgen las principales dificultades. De los cinco mandatarios identificados con el PAN -dado el rompimiento de la dirigencia con Mario López Valdés- sólo el sonorense Guillermo Padrés y el sudcaliforniano Marcos Covarrubias mantendrían su respaldo al delfín calderonista. El exgobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, tratará de consolidar una propuesta vanguardista que busca hacer una incubadora de candidatos y postular una lista sólida a la Cámara de Diputados, para el 2015.

Hace año y medio, Oliva Ramírez dejó su cargo para incorporarse al CEN del PAN como secretario general adjunto de Elecciones. Encargado del ejército azul en el centro del país, logró contener la caída de Josefina Vázquez Mota. Este año, por encargo de Madero, construyó las coaliciones opositoras PAN-PRD.

Madero y Oliva tenían un acuerdo que se cumplió en todos sus términos, y ahora el guanajuatense ha decidido correr por una ruta distinta. Hay anticalderonistas y también antimaderistas. En torno de Jorge Manzanera, se están aglutinando ambos.

EFECTOS SECUNDARIOS

REACCIONES. Al arranque del periodo extraordinario en el Senado, la atención se centra en la elección de los nuevos integrantes de la Comisión Federal de Competencia Económica y del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). La propuesta que el Ejecutivo federal sometió a la consideración de los legisladores desató un cúmulo de reac­ciones entre las cúpulas partidistas y OSC enfocados al estudio de estos temas. En el caso del Ifetel, existen dudas sobre la viabilidad de las nominaciones de Mario Germán Fromow Rangel, quien abril del 2011 trabajó para Comertel Argos SA, subsidiaria de Telmex y su designación violaría lo dispuesto en el Artículo 28 constitucional, que establece como requisito no haber ocupado cargo alguno en las empresas de los concesionarios sujetos a la regulación del instituto, al menos, en los últimos tres años. Adolfo Cuevas Tejada también ha sido cuestionado por su trabajo en la oficina de Ernesto Gil Elorduy, excomisionado de la Cofetel, quien votó en contra de la licitación de nuevas frecuencias de televisión, del avance del apagón analógico, y que cuando se aprobaron las polémicas licitaciones 20 y 21 ni siquiera se presentó ante el pleno para su discusión. Y el otro caso objetable -aunque por otras razones- es el de Alejandra Palacios Prieto, por un supuesto conflicto de intereses pues su esposo, Juan Saldívar, tiene un cargo ejecutivo en Televisa. En otro nivel, se escuchan opiniones no favorables sobre María Elena Estavillo, Ernesto Estrada González y Gabriel Contreras Saldívar, quienes, a pesar de contar con excelentes credenciales como académicos y servidores públicos, carecen de experiencia sobre radiodifusión o telecomunicaciones.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete