Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Alpek estima crecer dos dígitos

Amazon ofrece puntos de retiro en Brasil
Toyota invertirá en planta de EU
Bancolombia recompra acciones

Para Alpek, el negocio de petroquímica recién escindido del conglomerado regiomontano Alfa, los beneficios de impulsar su negocio de energía renovable a partir de gas natural se verán reflejados en los próximos dos años. Dicha contribución podría ser de dos dígitos, e incluso es posible incluirla como otro segmento más de su mezcla de negocios a partir de 2026.

En la víspera, Alpek informó sus planes de expandir su negocio de gas natural, que opera en México desde 2018 bajo el nombre de NEG Natural, a Brasil, en lo que es uno de los cuatro pilares de su estrategia de negocio a largo plazo, luego de un 2024 de resultados negativos, los cuales se extendieron también al primer trimestre de este año.

El flujo operativo lo redujo 6.3% en el periodo en comparación con el primer trimestre de 2024, y el descenso fue menor en 4.2% a lo esperado por el consenso de analistas

Amazon anunció el miércoles que los clientes en Brasil tendrán a partir de ahora la opción de retirar mercancía en los puntos de recogida, que ya suman 532 en el país y se espera que superen los 3,000 a finales de este año.

Los llamados "Puntos de Recogida de Amazon" pueden incluir tiendas, mercados y farmacias que forman parte del programa, implementado en colaboración con la empresa de transporte Jadlog.

Toyota Motor invertirá 88 millones de dólares en su fábrica de motores de Buffalo, Virginia Occidental, para aumentar la producción de vehículos híbridos.

La inversión se destinará al ensamblaje de transejes híbridos, cuya producción se espera que comience a finales de 2026, según un comunicado de la compañía.

Se espera que el componente del sistema de propulsión impulse los modelos Toyota y Lexus ensamblados en Estados Unidos, según informó el fabricante japonés.

Esta última inversión eleva la inversión total en la planta a más de 2,800 millones de dólares y proporciona estabilidad laboral a más de 2,000 trabajadores, según Toyota.

El colombiano Grupo Cibest, el nuevo holding resultado de la integración de Bancolombia y sus subsidiarias, recomprará acciones por 300 millones de dólares, una vez logre las autorizaciones de sus accionistas, posiblemente en junio.

Se espera que Grupo Cibest, surgido como la matriz de Bancolombia y de todos los negocios financieros y no financieros que actualmente hacen parte del conglomerado, se concrete antes de finalizar el primer semestre.

Con la creación de Grupo Cibest se busca optimizar los negocios del conglomerado, fortalecer la asignación de capital y mejorar la capacidad de distribución de valor, como por ejemplo realizar recompra de acciones, una opción que actualmente no es permitida para los bancos en Colombia.

Además, las acciones ordinarias y preferentes de Grupo Cibest cotizarán en la Bolsa de Valores de Colombia y de sus acciones preferenciales en la Bolsa de Valores de Nueva York a través de certificados de depósito americanos (ADN), en sustitución de las que se negociaban en cabeza de Bancolombia.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete