Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Bancos: utilidades e impuestos

Al cierre del 2024, los bancos en México, son optimistas, pero cautelosos, respecto del futuro económico del país y los cambios legales que está registrando. 

Durante la comida de fin de año con columnistas especializados, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, el presidente ejecutivo, Alberto Gómez y los vicepresidentes Eduardo Osuna, Arturo Arce y Raúl Martínez Ostos dieron sus puntos de vista sobre la coyuntura económica, la situación de la banca y los retos y riesgos que observan.

Los banqueros aseguran que las instituciones del sector gozan de salud y fortaleza.

Sus extraordinarias utilidades, las explican en función del elevado nivel de inversiones que han realizado.

Reportan un rendimiento sobre inversión de 27 por ciento. Los bancos están en el promedio de esa función y se registran otros sectores con niveles de utilidades superiores.

Al cierre del tercer trimestre del 2024 (septiembre), las utilidades de la banca que opera en México alcanzaron los 222 mil 657 millones de pesos.

Ello representó 17 mil 225 millones de pesos más que en el mismo periodo del 2023, cuando las ganancias fueron por 205 mil 432 millones

Adicionalmente, los bancos pagan montos extraordinarios de impuestos. El año pasado pagaron 267 mil millones de pesos. Una cantidad notable.

Por lo pronto no tienen conocimiento de alguna iniciativa que busque gravar a la banca de manera diferente, y no tienen notificación oficial alguna.

A la banca sí le preocupa el segmento de las Pymes. De los 4.8 millones de unidades económicas en el país, 11 mil son grandes empresas; más del 95% son Mipymes, éstas se caracterizan por un alto grado de informalidad. Existen alrededor de 3 millones de este tipo de unidades en la informalidad. la banca le presta apenas 490 mil millones de pesos a las Pymes. En números redondos le presta a 260 mil Mipymes. Por eso, la informalidad es el principal reto.

Otro tema que les preocupa es la inseguridad en México. En la medida en que se abata de manera proporcional la economía mexicana registrará efectos positivos.

Por lo pronto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores rechazó la solicitud de la ABM para aplicar criterios especiales en Culiacán, por el elevado índice de violencia. El argumento oficial fue que no registra una situación de desastre.

La banca tiene 1.2 billones de pesos para prestar, pero asegura que lo hace y continuará haciendo con extrema responsabilidad.

Los bancos reportan un nivel de sólo 2.1% de cartera vencida; indicadores fuertes, altos niveles de capitalización y liquidez extraordinaria que ronda 3 veces el mínimo regulatorio.

Las instituciones bancarias se sienten fuertes y seguras porque han invertido 25 mil millones de pesos en tecnología para su modernización.

Los bancos han registrado una tendencia de crecimiento de doble dígito en su cartera, en los últimos 20 años.

Ha superado las crisis del 2008 y la de la pandemia en el 2020, la peor crisis mundial.

A pesar de los signos de desaceleración económica locales y el bajo crecimiento del empleo, la morosidad no ha crecido.

Pero no todo es “miel sobre hojuelas”. Sí les preocupa la Reforma Judicial. En particular su implementación en los estados de la República Mexicana. Les preocupa que una deficiente ejecución de la reforma judicial pudiera derivar en la cultura del impago.

México podría comenzar a navegar en sentido contrario a lo que ha ocurrido en los últimos 25 años en los que ha crecido la conciencia del sí pago.

En las últimas dos décadas la cartera bancaria ha crecido a doble dígito.

La banca está a favor de una justicia expedita y neutra.

Observan riesgos internacionales y locales. Anticipan una desaceleración económica mundial y México no será la excepción. Se reservan su pronóstico sobre lo que hará el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Están en conciencia de que buscará hacer todo lo que pueda, en esta segunda oportunidad.

De China, consideran que las inversiones en México respetan el T-MEC y que un eventual endurecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China beneficiaría a México.

Así ven las cosas los banqueros, al cierre del 2024.

Atisbos

Plata Card se incorpora al ecosistema de más de 50 bancos que operan en México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó una licencia bancaria a Plata Card —empresa de tecnología financiera—, con lo que esta podrá ofrecer servicios de banca múltiple en México.

***El gobierno de México propuso a Gloria Guevara Manzo como candidata a la secretaría general de ONU Turismo, para el periodo 2026-2029

En reacción inmediata, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), presidido por Braulio Arsuaga expresó su beneplácito y respaldo a la candidatura a la exsecretaria de Turismo en México. Considera que es una excelente noticia, para México y para el sector turístico del país.

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete