Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Desapariciones: ver todo el tablero

Sensata la reacción presidencial al caso del Rancho Izaguirre al concretarse las iniciativas y medidas anunciadas por la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, pues reconstruyen mecanismos desmontados el pasado sexenio.

Pero, dicen los ajedrecistas: “veamos todo el tablero”. Quizá eso permita ver lo irrelevante que serán lo que diga la FGR sobre Jalisco y propagandístico del político del oficialismo, para bien o para mal, ya es innegable que las desapariciones son realidad en casi toda la República.

Ver todo el tablero implica reconocer lo real de la indignación que, amarillista o no, se encendió a lo largo y ancho de la sociedad por el dolor de los colectivos de las madres buscadoras y preguntarse: ¿Cómo paliar su dolor e impotencia?

Colosio: de la periferia al centro

Quizá, como dicen tantas lúcidas inteligencias que analizan la realidad social y política nacional, el asesinato de Luis Donaldo Colosio sólo está en la memoria de quienes ya somos adultos mayores y de muchos que van con ese rumbo, no de las nuevas generaciones.

Como bien dijo alguien con Eduardo Ruiz Healy, el único con derecho al usufructo del nombre del sonorense es su hijo Luis Donaldo Colosio Riojas, hoy por hoy senador de la República por Movimiento Ciudadano, una carrera política que apenas calienta motores.

Muchos, como quien esto escribe, quizá impotentes ante el avasallamiento de la oposición por el vendaval que restauró la Presidencia Imperial, se nos ocurre que -¿tercera llamada, tercera? - una candidatura presidencial de oposición debiera construirse desde la periferia al centro, como la Revolución Mexicana.

¿Desaparecer el fuero constitucional?

Con beneplácito de una mayoría, entre ellos muchísimos ajenos a la “revolución de las conciencias”, ha sido recibido el anuncio de que la Presidencia enviará una iniciativa para eliminar el fuero constitucional de funcionarios y legisladores.

Como odio estar con la mayoría, creo que la mala fama del fuero es por como lo mal usan, pero es necesario, pues asegura que no se levantarán falsas acusaciones contra funcionarios o que los gobiernos no perseguirán a los legisladores.

Debiera reglamentarse estrictamente, ofrecer inmunidad a funcionarios y legisladores, pues como están las cosas, resulta que tenemos que creerles a los gobiernos que no perseguirán a nadie. Perdón por lo díscolo, sería como creerse la invitación de la araña: “por favor, pasa a mi sala”.

NOTAS EN REMOLINO

¿Por qué el escándalo por los profesores del SNTE que en el mitin de la Presidenta Sheinbaum en Puebla se dedicaron a afiliar a Morena a muchos asistentes? ¿Olvidaron que Alfonso Cepeda, dirigente nacional del magisterio, le ofreció a Andrés Manuel López Beltrán que los miembros del SNTE que son partidarios de Morena harían esa tarea? ... El oficialismo afirma que la Reforma Judicial separó al Poder Judicial del poder económico. Cierto, pero no del poder político... Sigue impune el asesinato de Miroslava Breach, la periodista asesinada hace ocho años en Chihuahua, gracias a los políticos que propiciaron el crimen y andan en Morena ... Gran frase de la filósofa y activista Simone Weil: “el opio del pueblo no es la religión, el opio del pueblo es la revolución” ...

Periodista Político

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete