Lectura 3:00 min
Exportadores de franquicias
El sector franquiciatario busca una participación más internacional, donde haya una mayor exportación e importación de marcas. Con la llegada de Betsy Eslava, a la presidencia de la Asociación Mexicana de Franquicias el planteamiento de la empresaria es impulsar el gremio para fortalecer su desarrollo a nivel nacional e internacional.
Aprovechar la situación para detonar el sector nacional avanzando en estrategias por región, de ahí que se abre la puerta hacia el liderazgo de seis lideres regionales al interior de la Asociación, que permita por zonas recopilar las necesidades que se requieren en cuanto a capacitación, vinculación y crédito se refiere, a fin de establecer estrategias con las autoridades y organismos locales que sean necesarios.
En cuanto al ámbito internacional, la Asociación, siendo el único organismo reconocido dentro del Consejo Mundial como referente del sector franquiciatario, donde se involucran 40 países para establecer las condiciones de los tratados internacionales para las franquicias, la mesa directiva de la Asociación busca seguir siendo referente para poder tener relación y, llevar y traer marcas de franquicias.
El objetivo de este sector que representa un 5% del PIB, es avanzar en su desarrollo, y la tasa de crecimiento se eleve a doble digito anual. Por lo pronto, este año se proyecta un crecimiento de 8 u 10 por ciento.
De ahí que, la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Franquicia busca convertirse en una franquicia exportadora de mercas. Prueba de ello, es el potencial que ya gestiona y visualiza este mes, donde ya se tiene apetito por invertir y traer negocios vía franquicia, de; Hong Kong, Corea, Singapur, Japón, Holanda, Inglaterra, Alemania, Francia, EU y Canadá.
No hay que olvidar que el sector franquicia es muy diverso. Aunque a decir de la nueva presidenta de la Asociación, uno de los sectores con mayor crecimiento nacional es el comercio, cuidado personal, salud y bienestar y educación.
Aunque, la tecnología y los avances ya alcanzaron a este gremio. Los nuevos negocios se enfocan en los jóvenes, tecnología y capacitación.
En lo relacionado a la tecnología y digitalización; la tercera dimensión e inteligencia artificial, se busca potenciar el desarrollo de las franquicias, para evitar quedar fuera de la jugada internacional.
De ahí que la nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias que concentra 300 de las 1,500 marcas, ya gestiona alianzas con Microsoft, Amazon y Google para aprovechar las nuevas herramientas de tecnología y transformar al sector, sin que éste se quede rezagado o fuera de las tendencias internacionales.
“La tecnología vía inteligencia artificial ya hace de las tiendas de conveniencia algo 100% robotizado en países como Corea, al igual que en restaurantes donde los meseros son robots”.
En fin, no habrá que perder de vista los pasos de este sector que ha sido impulsor de la economía y trabajo. Donde se concentran 1,500 marcas de franquicias que representan 5% del PIB y ofrecen trabajo directo a un 1 millón de personas, negocio que genera tasas de crecimiento de entre 8 y 10% anual, siendo hoy, un gremio encabezado por 85% de firmas nacionales y 15% extranjeras.