Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Fibra Mty pagará dividendo

FNova sortea aranceles en el I Trim. 25
Concorde International debuta al alza en Nasdaq
OpenAI podría ir por Chrome de Google

Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces que opera en los segmentos industrial y de oficinas, pagará una distribución en efectivo entre sus tenedores por el equivalente a 0.0891733471878131 pesos por Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario (CBFI) el 30 de abril.

En total, distribuirá 215 millones 863,000 pesos en efectivo a los tenedores de sus CBFIs por concepto de reembolso de capital y por la distribución correspondiente al resultado fiscal generado hasta enero de 2025.

Fibra Mty dijo que la fecha de exderecho y de registro serán el 29 de abril.

El dividendo en efectivo significaría un rendimiento de aproximadamente 0.7%, tomando en cuenta el cierre de 11.95 pesos del 21 de abril en la Bolsa Mexicana de Valores, o el equivalente a una tasa anualizada de 3 por ciento.

Hablando de fibras inmobiliarias, Fibra Nova, un fideicomiso de inversión en bienes raíces propiedad del productor y distribuidor de productos cárnicos Grupo Bafar, mostró un avance de doble dígito en sus principales indicadores financieros y operativos del primer trimestre, pese a la volatilidad que imperó en el periodo por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

En los primeros tres meses del año, su ingreso operativo neto aumentó 27.4% en comparación con el mismo lapso de 2024, mientras que en sus ingresos el avance fue similar.

La estabilidad que mostró el tipo de cambio la mayor parte del periodo, así como la solidez en el mercado inmobiliario industrial, el cual mostró una demanda sostenida de espacios con buena ubicación y especificaciones a medida, contribuyeron a los resultados de la empresa.

Las acciones de Concorde International debutaron en el Nasdaq Capital Market el martes a 4.40 dólares, por encima del precio de la Oferta Pública Inicial de 4 dólares.

Aproximadamente 1.6 millones de acciones cotizaron recientemente a 4.41 dólares cada una, un aumento de más del 10 por ciento. La acción debutó bajo el símbolo "CIGL".

La OPI consta de casi 1.25 millones de acciones clase A para recaudar 5 millones de dólares, y la compañía ha otorgado a los suscriptores una opción para comprar hasta 187,500 acciones adicionales.

OpenAI estaría interesada en comprar Chrome si las autoridades antimonopolio consiguen obligar a la unidad de Alphabet a vender el navegador web como parte de un intento de restablecer la competencia en las búsquedas.

El jefe de producto de ChatGPT, Nick Turley, hizo estas declaraciones mientras testificaba en el juicio en Washington en el que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pretende exigir a Google que adopte medidas de gran alcance para restablecer la competencia en las búsquedas en línea.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete