Lectura 3:00 min
Fibra Nova recibe calificación 'HR AA+'
Fibra Storage avanza por mayores precios
Holcim mitiga 1.7 millones de toneladas de CO²
Ingresos de Traxión suben 13%

Fibra Nova, un fideicomiso de inversión en bienes raíces dedicado a la producción, distribución y venta de productos cárnicos Grupo Bafar, recibió una calificación crediticia en escala nacional de largo plazo de ‘HR AA+’ por parte de la agencia HR Ratings, en el inicio de su cobertura.
La calificadora ubicó la nota de Fibra Nova en el segundo escalón en la clasificación de activos con grado de inversión. La perspectiva fue colocada en un nivel “estable”.
La calificadora también dijo que cualquier movimiento positivo o negativo sobre la calificación soberana de México tendría un impacto directo en la nota global del fideicomiso.
Hablando de Fibras, resulta que Fibra Storage, especializada en operar y desarrollar minibodegas para auto almacenaje, finalizó el cuarto trimestre de 2024 con avances de doble dígito en sus principales indicadores, enmarcado por una estrategia de incremento de precios y a los metros cuadrados agregados a su área bruta rentable.
El ingreso operativo neto incrementó 20.6% en comparación con el mismo periodo de 2023, mientras que los ingresos totales subieron 20.2 por ciento. Por su parte, el flujo operativo avanzó 30.5% en la comparación interanual.
Durante el trimestre, el área bruta rentable construida incrementó 2.3% para sumar 193,952 metros cuadrados, de los cuales 152,032 finalizaron el periodo ocupados.
Por su parte, la tarifa efectiva mensual, que considera la renta efectiva mensual entre metros cuadrados rentados, alcanzó los 368.6 pesos, un alza de 1.5%; mientras que la renta efectiva mensual, que excluye rentas anticipadas e incluye disminuciones de descuentos y notas de crédito de sus clientes, cerró en 56,042 pesos, un avance de 4.8 por ciento.
Holcim México, la filial en el país de uno de los mayores productores de materiales para la construcción a nivel mundial, dijo que durante el año pasado logró mitigar 1.7 millones de toneladas de dióxido de carbono en proyectos de vivienda e infraestructura en todo el país, gracias a la implementación de sus soluciones ECOPact, ECOPlanet y ECOCycle.
La cementera dijo que el Holcim ECOPact es un concreto bajo en carbono que reduce al menos un 30% las emisiones de CO². Por su parte, ECOPlanet es una familia de cementos que reduce de 35 a 65% las emisiones de CO² en su fabricación. En tanto, el ECOCycle es una tecnología que incorpora materiales reciclados de construcción y demolición en el concreto, que permite construir lo nuevo a partir de lo viejo impulsando la economía circular y reduciendo la extracción de agregados vírgenes.
Traxión, la empresa de movilidad y logística que dirige Aby Lijtszain, cerró 2024 reportando ingresos consolidados por 7,583 millones de pesos en el cuarto trimestre, un alza de 13.6% respecto al año previo. Su EBITDA ajustado alcanzó 1,396 millones de pesos, creciendo 14.2%, con un margen del 18.4 por ciento.
El verdadero movimiento estratégico vino en octubre, cuando la empresa anunció la compra de Solística (subsidiaria de FEMSA) por 4,060 millones de pesos.
accionesyreacciones@eleconomista.mx