Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Herramientas digitales, la clave del crecimiento para empresas

De acuerdo con los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2024, elaborados por el Inegi, y un análisis de CIU, existe una brecha significativa entre empresas de menor escala y aquellas grandes en la adopción de herramientas clave para la productividad, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos masivos (Big Data).

Sorprendentemente, en México, solo 26.2% de las empresas utilizan internet y 23% emplean tecnologías digitales. En las microempresas (1 a 10 empleados), esta cifra es menor, con 23.5% de adopción de internet y 20.4% de tecnologías digitales. Sin embargo, en el caso de las empresas con más de 250 empleados, 93.1% hace uso de internet y 89.3% de tecnologías digitales. Esto indica que el acceso abundante a infraestructura y recursos económicos influye significativamente en la digitalización de las empresas.

También resulta sorprendente saber que el aprovechamiento de la IA es casi inexistente en las empresas mexicanas, con apenas un 0.5% de las empresas utilizándola. En las microempresas, la proporción es casi nula (0.1%), en las pequeñas es de 6.1%, mientras que en aquellas medianas y grandes asciende a 14.2% y 17%, respectivamente.

Quizás el uso de la Inteligencia Artificial aún resulta muy nueva o quizás es percibida como costosa, lo cierto es que existe una enorme oportunidad de crecimiento para el uso y la adopción de la misma. Será interesante ver la curva de crecimiento de la misma en los próximos años.

La segunda herramienta que CIU analizó, fue el software para el análisis de datos masivos (Big Data) en este caso, la adopción de esta herramienta por las empresas sigue siendo escasa. Sólo 5.4% de las empresas lo utilizan, y en las microempresas el coeficiente es aún menor (3.8%).

Por otro lado, las empresas grandes han incorporado en mayor magnitud estas herramientas, con una proporción de 63.6% del total que hacen uso de software para el análisis de datos masivos. Esto les permite obtener información clave sobre el mercado en el que participan, identificar tendencias, optimizar sus operaciones y personalizar productos o servicios de manera más eficiente.

CIU concluye que “los datos analizados demuestran que si bien el uso de internet es un primer paso hacia la digitalización, no es suficiente para que hablar de una transformación digital de las empresas. La adopción de herramientas más avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos masivos, es clave para mejorar la eficiencia y tomar mejores decisiones estratégicas.”

El estudio también muestra que la brecha entre microempresas y grandes es clara, a pesar de que las primeras constituyen 95.5% del total del país, lo que sugiere la necesidad de impulsar iniciativas que fomenten la digitalización en todas las escalas.

No cabe duda que la adopción de estas herramientas presenta una enorme oportunidad tanto para empresas como para proveedores de servicios tecnológicos.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete