Lectura 2:00 min
A quién le creemos cuando “vemos” las noticias
La calidad de las noticias, la fuente, la credibilidad y la veracidad del contenido en los noticieros, se vuelve una necesidad imperiosa para la toma de decisiones y para estar informados en un mundo donde la información fluye como nunca antes. Es así, que también la medición de audiencias en los noticieros es una herramienta importante para anunciantes, gobierno y público en general. Los noticieros, más “taquilleros” suelen estar sustentados con fuentes creíbles y de calidad. Recientemente, en México se creó una nueva asociación de varias de empresas para medir las audiencias en la TV nacional y otras plataformas.
La recién creada Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia está integrada por HR Media, encargada de la medición oficial de audiencias, así como por científicos de datos, de estadística y, agencias de medios generadores de contenidos. Y entre sus asociados destacan Publicis, OMG, Havas, IPG, GroupM, Dentsu, Grupo Imagen, TV Azteca, TelevisaUnivision.
De acuerdo con una nota publicada el martes por Javier Tejado en El Universal, la ACAM es el estándar de medición de audiovisuales en México. Y entre sus datos recientes, destaca que mucha gente sigue viendo la TV en México, incluso, es probable que en el mundo no haya otro país con una audiencia tan leal a los programas televisivos, principalmente noticias, películas, novelas y deportes. Esta información coincide con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que en su encuesta del consumo audiovisual de 2024 señaló que 74 de cada 100 mexicanos ven TV abierta a diario.
Imagínese qué tan fiel somos los mexicanos a la televisión abierta, que el noticiero más visto en todo el país es En Punto, con Enrique Acevedo, de N + transmitido cada noche por Las Estrellas que alcanza un promedio de 5.29 millones de personas cada noche. A eso, hay sumar la audiencia promedio de Hechos Noche, de Azteca Uno, con Javier Alatorre con 1.97 millones de personas. ¡Es decir, al menos 7 millones de personas al día sintonizan la TV abierta para ver las noticias diarias!
Si bien los medios electrónicos siguen incrementando popularidad, audiencias y aceptación, es innegable el poder y la lealtad que la TV para ciertos eventos sigue aún teniendo.