Lectura 3:00 min
Love is in the air
Hace sólo algunos años, frecuentar el romance y alimentar la relación con la persona amada o deseada resultaba un poco más complejo que ahora. El dilema de llamar a la casa de la persona en cuestión y esperar que contestara la mama, o peor aún el papá, ser consciente que la hermanita menor no estuviera escuchando por la otra bocina, concertar el ambiente y lograr los permisos para llevar mariachis etc… Hoy en día la ilusión del amor o el deseo es tan inmediata y tan efímera como una historia en IG o FB.
Según datos de CIU, en 2024, 14.7% conoció a su pareja actual por un medio digital, este indicador llegó a 19% en 2025 ya sea en aplicaciones destinadas a este fin o a otras redes sociales. Es así, que 87.7% estableció su relación con apoyo de las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea, mientras que 12.3% lo hizo a partir de la descarga y uso de plataformas y aplicaciones de citas.
Gracias a sus herramientas de mensajería instantánea, perfiles personales detallados y la posibilidad de compartir intereses y actividades, comunidades como FB, IG y X se han convertido en espacios fértiles para el romance y las relaciones interpersonales.
¡La efectividad de estos medios es impresionante! Pues el estudio revela que 38% no conocía a su pareja actual, sin embargo, la encontró a través de medios digitales y fue a partir de enviar una solicitud de amistad o seguimiento al entablar una conversación.
Por otra parte, en México, 15.1% de las personas cuentan con una cuenta activa en al menos una aplicación de ligue. En este grupo, Tinder lidera, al haber sido descargada por 65.4%, mientras que Bumble llega a 48.1% y Facebook Parejas a 21.2%. Entre 2021 y 2025, Tinder muestra una presencia más estable en los smartphones mexicanos, mientras que Bumble ha mostrado un crecimiento constante.
En 2024, los usuarios con las apps de citas descargadas advirtieron que lo más importante en el perfil de la persona antes de dar match es la edad (86.7%), seguido de los intereses en común (83.3%) y que la persona de interés sea soltera (66.7%). Tan sólo 3.3% eligen a su prospecto por contar con un perfil verificado. Respecto a 2024, la edad y la soltería fueron las características de perfil que se priorizaron para hacer match, mientras que la guapura perdió relevancia.
¡Otros Datos! 86.2% al menos logran una cita o encuentro con alguien, entre estos, 15.4% lograron una relación formal (la cual ya terminó), 26.9% empezó una amistad con alguien y 34.6% tuvo una relación casual. No obstante, 23.1% menciona que después de esa primera cita, no siguieron en contacto.