Lectura 4:00 min
México, exento de aranceles recíprocos
Donald Trump dejó fuera a México y Canadá de los aranceles recíprocos que anunció ayer, en contra de un numeroso grupo de países con los que tiene relaciones comerciales.
Aunque formalmente, a México no tendría porqué aplicar aranceles recíprocos, porque México no le aplica ningún arancel a Estados Unidos, prevaleció la duda porque con Trump, nunca se sabe qué decisión va a tomar.
El presidente de EU, es un hábil negociador y sabe cómo manejar las expectativas e incluso, el terror.
Mantuvo en suspenso a sus dos principales socios comerciales.
Y al dar a conocer la larga lista de los onerosos aranceles que aplicará a la mayoría de las naciones con las que comercia, Trump no mencionó específicamente, ni incluyó en esa lista a México y Canadá.
Implícitamente le está dando un trato preferencial a sus dos socios comerciales, respecto del resto de naciones a las que impone aranceles cercanas al 50% y en el mejor de los casos del 10 por ciento.
La noticia en México fue recibida muy positivamente.
El mercado cambiario lo registró con la apreciación del peso frente al dólar.
Como ocurre con cualquier situación adversa, cuando los daños son menores a los que uno se puede imaginar, la frase más común es: pudo haber sido peor.
Y eso es exactamente lo que está ocurriendo. En medio de esta guerra comercial de Estados Unidos contra buena parte del mundo, pudo haber sido peor para México.
Sin embargo, lo cierto es que tanto México como Canadá ya están siendo objeto de distintos aranceles, a pesar de que son socios comerciales de EU.
Trump dejó fuera a México y Canadá del arancel universal del 10%, pero siguen sujetos al arancel del 25% contra productos fuera del T-MEC.
Además, para México, está vigente el arancel del 25% en contra del acero y del aluminio
Y, a partir de hoy, el arancel del 25% para todos los autos importados de países extranjeros, incluidos Canadá y México, con exención a las partes hechas en EU, México y Canadá..
La “buena noticia” es que México no haya sido incluido en la lista de los países que serán objeto del arancel recíproco.
La mala noticia para México y Canadá es que su principal socio comercial, está violando el acuerdo comercial trilateral, al aplicarles aranceles, aunque sean menores, respecto de los que aplica a otros países.
Se puede observar como positivo, que con todo y todo, EU no le está cerrando completamente la puerta al acuerdo comercial trilateral.
La esperanza de avanzar hacia una mayor profundización de la integración norteamericana, se mantiene.
Al tener un sistema preferente en los aranceles que EU está aplicando a México respecto de otros países, México podría tener ventajas y ampliar su participación en el mercado estadounidense.
Pero no debe olvidarse que formalmente, este 2 de abril inició una guerra comercial internacional, sin precedentes.
Sus efectos podrían generar una recesión internacional y en Estados Unidos.
México, ya venía registrando una notable desaceleración, y a pesar de que no será tan fuertemente afectado por aranceles como se esperaba, su tasa de crecimiento será cercana a 0, aún y cuando logre evitar una recesión económica,
El destino de la economía mexicana, todavía se ve complicado.
Y tampoco debe descartarse que el presidente Donald Trump continuará fustigando a México con los temas de migración y combate al tráfico de drogas.
Donald Trump, es Donald Trump.
En sus declaraciones volvió a arremeter en contra de México y del T-MEC.
Dijo específicamente que “en el caso de México (los Estados Unidos) tenemos subsidios que ascienden a 300,000 millones de dólares al año”.
Afirmó que nunca se debe olvidar que la predicción que hicieron sus oponentes sobre el comercio, durante los últimos 30 años, ha resultado totalmente errónea.
Se equivocaron acerca del TLCAN, se equivocaron acerca de China, dijo.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los más importantes empresarios de México y hoy en su conferencia de prensa mañanera, hará el posicionamiento de su gobierno frente a las decisiones del gobierno de Estados Unidos.
No se prevé un cambio drástico de lo que hasta ahora ha venido sosteniendo. Que México buscará un esquema preferencial de aranceles por parte de Estados Unidos y que continuará con el diálogo. Que se fortalecerá el Plan México y se buscará aumentar la producción nacional e impulsar el consumo y la inversión interna. Veremos.