Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

La música, alimento para el alma más cerca que nunca

¡Qué remoto suena pensar buscar y reproducir música en CD's, cassettes o incluso USBs! Es increíble pensar que ahora la música, audiolibros y otro tipo de entretenimiento de índole cultural está más cerca que nunca y la oferta es tan amplia como el número de canciones publicadas en línea.

De acuerdo con CIU, el streaming de audio como Industria Cultural y Creativa en constante evolución, transita hacia la personalización y la integración de inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones más precisas y listas de reproducción únicas.

Aquí, algunas estadísticas interesantes sobre el tema.

Durante 2024, el consumo de audio digital alcanzó una marcada preferencia entre los internautas en México, tal que 68.9 millones o 72.8% de los usuarios de internet hicieron uso de aplicaciones como YouTube Music, Spotify, Apple Music, Amazon Music, entre otras. De ellos, sólo 13.9 millones o 14.7% de los internautas cuentan con una suscripción de paga a estas plataformas,

Ello indica que bajo este modelo de negocio, hay un amplio porcentaje de usuarios que comparten cuentas, puesto que 36% de los usuarios, 3 puntos porcentuales más que en 2023, comparten el acceso a estas plataformas con amigos y familiares.

Si bien Spotify mantiene el liderazgo en términos de suscripciones, con 73.4% del total, registra una pérdida de participación frente a sus competidores, quiénes han impulsado su preferencia en el último año.

Estos son los casos de Amazon Music que alcanza una preferencia de 8.5% del total de los usuarios de streaming de audio por suscripción, YouTube Music con una cuota de 7.5%, Apple Music con 6.0% del total de las suscripciones, Trebel (2.5%) y Deezer (2.1%).

De acuerdo con CIU, estas empresas han ganado terreno gracias a estrategias como contenido exclusivo, precios competitivos y calidad de audio. El fortalecimiento de la competencia refleja un mercado en constante evolución y con opciones más diversas para los usuarios.

Televisa en Guerrero

TelevisaUnivision comparte que no ha hecho ningún cierre de operaciones en el estado de Guerrero. Como parte del proceso evolutivo de todas nuestras representaciones regionales, anunciado desde el 26 de enero de 2024, en Guerrero se realizaron ajustes a la programación para continuar llevando contenidos de la más alta calidad sobre lo que sucede en esta comunidad y su entorno, sumando una perspectiva regional que nos permite consolidar nuestro liderazgo y seguir ofreciendo el medio más poderoso de comunicación a nuestros televidentes y anunciantes.

De acuerdo con un comunicado de la televisora de San Angel, TelevisaUnivision Guerrero continúa produciendo de forma local su programa “Buenos Días Acapulco”, el cual se transmite diariamente dentro de la parrilla del Canal 9, además de seguir transmitiendo la señal nacional de Canal 5 y las estrellas a lo largo y ancho del estado.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete