Lectura 2:00 min
Nestlé duplica su inversión en café
Nestlé refuerza sus negocios en México. Prueba de ello es la fortaleza que inyectará la compañía de origen suizo, en uno de sus tres mercados más importantes, me refiero al café, donde los planes es duplicar su inversión, enfocada principalmente en la planta de Veracruz.
La mesa directiva de la firma que cuenta con marcas de café, como Nescafé y Nespresso es destinar de los mil millones de dólares que invertirá en México, tres partes a duplicar la inversión de la planta ubicada en Veracruz.
No es cosa fortuita, el potencial en el consumo del café es enorme si consideramos que el consumo per cápita en México, es de casi una taza al día, cuando en países como Estados Unidos supera las dos tazas y ni que hablar de países como; Colombia donde supera las tres tazas de café.
Y el crecimiento de café en México es acelerado si consideramos que ya se encuentra en 97% de los hogares, y es la tercera bebida más consumida, después del agua y el refresco, pero a diferencia del refresco la tasa de crecimiento del café supera a la bebida gaseosa.
De ahí que el crecimiento que plantea la directiva de la bebida aromática al mando de Fernando César está enfocado en lograrlo vía innovación, a través de café frio, mix de café muy similar al de cafetería, así como avanzar en el negocio de café vía soluciones para operadores que tienen punto de ventas; cafeterías y hoteles.
Además, trabajar en la mejora de sus cultivos de la mano de productores y agricultores, para que el producto sea más sustentable y sostenido. Como si fuera poco, el corporativo en sus 18 fábricas se alinea con estrategia sustentables, donde la reducción de plásticos vírgenes es fundamental, así como el aumento de la reutilización y gestión de residuos.
Así que no habrá que perder de vista los pasos de Nestlé en México, donde la apuesta con sus productos es alta, pero también con el compromiso con el medio ambiente, donde más del 99% de sus empaques están diseñados para ser reciclados o reutilizados, de ahí que en 2024 se redujeron en más de 5,000 toneladas de plástico sus empaques.