Lectura 4:00 min
Panorama industrial 2025: Impacto económico y estrategias de adaptación
Las principales emisoras del sector industrial del mercado bursátil nacional presentan un panorama en el 2025 retador por el tipo de cambio, problemas estructurales de algunas naciones y falta de reactivación en el sector de la construcción

Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores enfrentarán un 2025 retador.
La temporada de reportes avanza y las principales emisoras del sector industrial han publicado sus resultados, ajustando sus perspectivas para 2025.
Por su parte, Rotoplas cerró el año de forma débil, afectada principalmente por la situación económica en Argentina. Durante la llamada con inversionistas, se mencionó que aún no se observan signos favorables de recuperación en el sector de la construcción, que suele ser el último en reactivarse. Consideramos que este año seguirá mostrando señales de debilidad; sin embargo, estaremos atentos a su segmento de servicios, que ha experimentado un crecimiento relevante, especialmente con la marca Bebbia. Aunque no se espera un EBITDA positivo en 2025, este segmento tiene un potencial significativo para generar flujos en el futuro.
Durante el evento "Agua Day", destinado al público inversionista, la emisora presentó su estrategia para 2025, que incluye una reestructuración de personal llevada a cabo en el último trimestre de 2024 y una reducción de costos en todas las áreas de negocio. Además, se busca incrementar el flujo libre de efectivo mediante la reducción de inventarios en Argentina y México, y optimizar el Capex, priorizando inversiones en mantenimiento y adoptando un enfoque más conservador en los segmentos de negocio. Se espera que los primeros resultados de estos esfuerzos sean visibles en el primer trimestre de 2025, aunque es probable que los efectos de la crisis en Argentina sigan afectando sus resultados.
Por otro lado, Alpek, emisora del sector petroquímico, también presentó un cierre de año debilitado, con una caída del 3% en ingresos en comparación con 2023. Sin embargo, lo que más inquietó a los inversionistas fue la guía presentada por la administración, que anticipa una reducción del 11% en el EBITDA para 2025, además de un incremento del 25% en el Capex, aunque prevé un crecimiento marginal del 4% en ingresos. Este deterioro en los márgenes se debe principalmente a la expectativa de menores precios en el mercado del PTA y el polipropileno a lo largo del año. Tras la presentación de la guía en la llamada con inversionistas, el precio de la acción ha retrocedido un 21.16%.
Por su parte, Nemak, emisora especializada en soluciones de aligeramiento para el sector automotriz, cerró 2024 con una caída del 6.1% en los volúmenes y una reducción del 1.7% en ingresos. No obstante, logró un crecimiento del 9.4% en el EBITDA, impulsado principalmente por medidas de optimización de costos, la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y negociaciones contractuales. En el último trimestre de 2024, la emisora cerró contratos por un valor de US$460 millones, de los cuales el 80% correspondió al segmento de electromovilidad.
En la llamada con inversionistas, la administración presentó la guía para 2025, que proyecta una reducción del 2% en los ingresos respecto al cierre de 2024, así como una caída del 4% en los volúmenes y un retroceso del 5% en el EBITDA, lo que sugiere que el sector automotriz seguirá enfrentando dificultades. Sin embargo, es importante destacar que, ante una posible política arancelaria constante del presidente Donald Trump, Nemak anticipa un impacto marginal, ya que cuenta con capacidad instalada en cuatro plantas ubicadas en América del Norte. En caso de que se impongan aranceles que afecten sus márgenes, la compañía tiene la flexibilidad de reubicar parte de su capacidad instalada hacia Estados Unidos.
En resumen, las principales emisoras del sector industrial enfrentan un panorama desafiante para 2025. Rotoplas sigue lidiando con la debilidad económica en Argentina y la falta de señales de recuperación en la construcción, lo que continuará afectando sus resultados. Alpek, por su parte, enfrenta un deterioro significativo en márgenes debido a la caída de precios en sus productos clave y una guía pesimista para el año. Nemak, aunque logró crecimiento en EBITDA, enfrenta una caída proyectada en ingresos y volúmenes, mientras el sector automotriz sigue debilitado.