Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Es el pragmatismo, no es Petro

La guerra cultural ya inició desde la Casa Blanca, pero hay personajes que insisten en contraatacar usando armas ideológicas de la Guerra Fría.

Dos ejemplos son Gustavo Petro y Jesús Ramírez Cuevas, presidente de Colombia y Coordinador de Asesores de la presidenta de México, respectivamente.

“La guerra comercial por un día” entre Colombia y Estados Unidos fue desactivada la tarde del domingo por el expresidente Álvaro Uribe, enemigo frontal de Petro, luego de que el mandatario colombiano se lanzara al abismo de la red X ataviado con la bandera de su país. A las tres de la mañana solo los presidentes adictos a la ideología o al alcohol suelen escribir mensajes que ponen en riesgo a todo un país.

De la diplomacia dogmática y no de Estado, surgen los dictados del exdirector de Comunicación Social de AMLO Jesús Ramírez Cuevas. La operación que trató de maquinar desde la tarde del domingo podría haberse llamado “salvando al soldado Petro”.

El coro de blogueros que sigue el modelo “lord molécula” ya estaba cantando, sin embargo, la respuesta explosiva de Donald Trump en contra de la negativa de Petro de recibir a connacionales en un avión militar, los dejó sin voz.

Es más, el impacto que tuvo la decisión del estadounidense de aplicar un 25% de aranceles a las importaciones provenientes de Colombia, por un lado, y la cancelación en la expedición de visas, provocó que la propuesta lanzada por la presidenta de Honduras de convocar una reunión urgente de los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, se cancelara por “falta de quorum”.

La dependencia que tiene México sobre Estados Unidos tiene una relación 20:1 respecto a la que tiene Estados Unidos sobre México.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo números y se decantó, por fortuna, por el pragmatismo y no por el dogmatismo.

Jesús Ramírez no pudo implementar su operativo “salvando al soldado Petro”.

Trump 2.0 no se parece a la primera versión. No es su yerno Jared Kushner quien le habla al oído (como sí lo hizo entre 2017-2021), es Donald Trump Jr.

El testimonio de Kushner sobre el asalto al Capitolio enfrió la relación con el suegro, pero sobre todo con Trump Jr.

De ahí que Luis Videgaray ya no tenga influencia en el Despacho Oval.

Marco Rubio tiene sobre su escritorio la ayuda ofrecida por AMLO a Cuba, y la recibida por el mexicano en manos de Nicolás Maduro.

La Guerra Fría quedó atrás. La de hoy es una guerra cultural.

Ni Petro ni Ramírez han comprendido el cambio.

Fue profesor investigador en el departamento de Estudios Internacionales del ITAM, publicó el libro Referéndum Twitter y fue editor y colaborador en diversos periódicos como 24 Horas, El Universal, Milenio. Ha publicado en revistas como Foreign Affairs, Le Monde Diplomatique, Life&Style, Chilango y Revuelta. Actualmente es editor y columnista en El Economista.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete