Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Propaganda

La propaganda es el mensaje que se emite para reforzar la narrativa de un régimen o un partido político fundamentalmente entre sus seguidores. El discurso propagandista rara vez convence a alguien cuya identificación está en otro lugar y simpatiza con aquellos que sí piensan como él. Y es que lo contenidos de este tipo no pretenden ser un razonamiento sobre cualquier tema, sino mover lo sentimientos irracionales y convocar hacia una acción común destinada a obtener la participación de esos individuos previamente convencidos.

Así, a pesar de que la propaganda es inherente a la lucha política, ésta se circunscribe a los límites de argumentos simplistas, acríticos y carentes de sustento alguno. Por eso la televisión estatal mexicana, cuyo objetivo durante los años del priismo hegemónico era reproducir sin cuestionamientos el mensaje presidencial, no tuvo trascendencia alguna en la mayor parte de ese periodo.

No fue sino hasta que la alternancia llevó a la oposición al poder, cuando las emisoras del Estado se transformaron paulatinamente en voces plurales capaces de criticar prácticamente todo de acuerdo con la opinión de conductores y comentaristas. Pero la llegada de AMLO y la 4T rompieron con la tendencia democratizadora y comenzaron a convertir a la televisión pública en un arma del presidente contra sus opositores.

Con la excepción del Senador José Antonio Álvarez Lima, quien al frente de Canal 11 resistió todo tipo de presiones para mantener programas de crítica al gobierno, incluyendo Dinero y Poder bajo mi conducción, el resto de la programación de las televisoras estatales regresó al estatismo mediático e incluso a la sátira ofensiva y de bajo nivel en manos de payasos convertidos en analistas políticos.

Con el gobierno de Claudia Sheinbaum el proceso de estatización de los medios públicos se agudizó. Los espacios de crítica desaparecieron en un acto de intolerancia que reproduce los momentos más represivos del régimen priista. Incluso sobre la televisión y radio privadas se ha venido ejerciendo una presión brutal para retirar a aquellos comentócratas incómodos al régimen.

La propaganda ha venido a sustituir al debate político en un diálogo de sordos donde no hay posibilidad de conciliar posiciones. El pluralismo como condición indispensable para el funcionamiento de una democracia efectiva ha dejado de existir, para convertirse en un intento de silenciar al que piensa diferente convirtiéndolo en un traidor a la patria sin derecho a la disidencia.

Morena no es únicamente un partido que anula el diálogo político. Representa también la destrucción del principio democrático de lucha por las libertades que sus antecesores en el PRD asumieron como su bandera de lucha. Una combinación de autoritarismo priista y estalinista es lo que ahí prevalece.

Ezra Shabot Askenazi es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Analista político y catedrático universitario con 22 años de trayectoria en la UNAM. Como académico ha sido jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Jefe de Planeación Académica en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete