Lectura 3:00 min
A la realidad le sobran los cerillos
El gobierno de Trump ignora el equilibrio de intereses logrado en las negociaciones internacionales que definieron la normatividad comercial para el mundo.
La profesora de Economía de la Universidad de Yale, Pinelopi Koujianou, dice: “La política comercial de Trump, aunque carente de sentido económico, tiene coherencia geopolítica, su objetivo no es beneficiar a Estados Unidos, sino perjudicar a los otros. Surge la duda si el sistema comercial multilateral puede adaptarse sin colapsar”.
Hay incertidumbre mundial porque no se sabe sobre la vigencia de los nuevos aranceles, mismos que con las pausas realizadas han dado origen a especulaciones bursátiles. También se ignora los conflictos geopolíticos asociados. En Estados Unidos han ocurrido más de 1,200 manifestaciones contra Trump. También se han producido protestas en Francia, Reino Unido y Austria. En México hubo una manifestación de miles de personas.
La política de Trump con sus aranceles parte de una ilusión: reducir las importaciones, crear una mayor demanda de bienes nacionales y bajar el déficit comercial. Pero el problema es que internamente están subiendo los precios, no sólo de los productos importados con aranceles, sino también todos los demás. Los consumidores están pagando el precio de esa política.
La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, enfatiza en una característica económica fundamental al señalar que “pagaremos precios más altos por cosas que podrían haberse producido de forma más barata en otro lugar”. Esta declaración está en la lógica de las ventajas comparativas que ocurren en el comercio mundial.
Pero, además, la perspectiva previsible es que difícilmente ocurrirán más inversiones en plantas industriales en los países afectados, lo mismo que en Estados Unidos. Esa es una consecuencia. Si bajan las inversiones y el consumo, entonces estamos en la puerta de una recesión.
Con todas estas relaciones causales, la apreciación del dólar hará menos competitivas las exportaciones de Estados Unidos.
China es el país más afectado con una suma de aranceles del 125 por ciento. Por ello su gobierno ya tomó represalias con aranceles de 84% y otras medidas no arancelarias que son muy importantes. El Ministerio de Comercio de China declaró: “Si Estados Unidos insiste en salirse con la suya, China llegará hasta el final”. Esto advierte de una profunda guerra económica entre los dos países.
Europa, que es el mayor socio comercial de Estados Unidos, ya ha tomado medidas de represalias por los aranceles que les ha aplicado Estados Unidos. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó los aranceles de Estados Unidos como “brutales e infundados” y pide suspender inversiones europeas en Estados Unidos.
El Ministerio de Comercio de China declaró: “Si Estados Unidos insiste en salirse con la suya, China llegará hasta el final”. Esto advierte de una profunda guerra económica entre los dos países.