Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

¿Puede un robot ser tu terapeuta?

Recuerdo la historia de Ana, una joven de 28 años que, en plena crisis de ansiedad, encontró consuelo en un lugar inesperado: la inteligencia artificial. Eran las dos de la madrugada cuando, abrumada y sin saber a quién acudir, decidió escribirle a ChatGPT. Para su sorpresa, el chatbot le ofreció ejercicios de respiración y palabras de aliento que lograron calmarla. “Sentí que tenía a alguien allí, disponible justo cuando lo necesitaba”, me confesó.

Historias como la de Ana se vuelven cada vez más frecuentes en un mundo donde la salud mental enfrenta desafíos urgentes. Según un informe de Biotech Magazine & News, más de 300 millones de personas en el mundo no reciben el tratamiento adecuado para trastornos como la depresión y la ansiedad. En este panorama, la inteligencia artificial (IA) comienza a posicionarse como una herramienta complementaria prometedora para enfrentar esta crisis global.

En México, la escasez de atención psiquiátrica pinta un panorama especialmente preocupante. Según cifras de la UNAM, en 2023 había unos 4,600 psiquiatras en todo el país, pero solo 1,400 laboraban en el sector público. Esto equivale a una tasa de apenas 3.7 psiquiatras por cada 100,000 habitantes, muy por debajo de la recomendación mínima de la OMS: al menos cinco por cada 100,000.

A la falta de especialistas se suma otro obstáculo: el costo. En México, una consulta psiquiátrica puede costar entre 800 y 3,000 pesos, dependiendo de la región. Para muchas personas, especialmente en zonas rurales o marginadas, ese precio convierte la atención profesional en un lujo inaccesible.

Ante este panorama, los chatbots terapéuticos se presentan como una alternativa accesible y económica. Un estudio publicado en la revista Nature sugiere que estas herramientas pueden ser un complemento interesante para la psicoterapia, aunque no sustituyen la intervención humana.

De hecho, algunas instituciones de salud ya han comenzado a experimentar con estas herramientas. En países como Reino Unido y Estados Unidos, ciertos hospitales y clínicas han incorporado chatbots como asistentes para el seguimiento de pacientes, ofreciendo recordatorios, evaluaciones breves de estado de ánimo y ejercicios de autorregulación. En contextos escolares y universitarios, también se están probando como primeros puntos de contacto para estudiantes que enfrentan estrés o ansiedad, con resultados prometedores en cuanto a accesibilidad y reducción del estigma.

Sin embargo, esta tendencia también exige cautela. Aunque los chatbots pueden brindar un apoyo inicial valioso, expertos señalan que carecen de la empatía y la comprensión profunda que solo un terapeuta humano puede ofrecer. Además, enfrentan limitaciones importantes al tratar de interpretar emociones complejas, como el trauma, y surgen serias dudas sobre la privacidad de las conversaciones. El riesgo, advierten, es que algunas personas se aferren exclusivamente a estas herramientas y retrasen —o incluso eviten— buscar la ayuda profesional que realmente necesitan.

El futuro de la salud mental ya no es una utopía lejana: se construye día a día con la integración de la tecnología. Y aunque es motivo de celebración que cada vez más personas tengan acceso a apoyo emocional gracias a estos avances, también es crucial reconocer sus límites. Promover un equilibrio entre la innovación tecnológica y la atención humana es más necesario que nunca. Porque, al final del día, aunque un chatbot pueda ofrecer consuelo a las dos de la madrugada, la calidez de una conversación humana sigue siendo insustituible.

Me encantaría conocer tus dudas o experiencias relacionadas con este tema. Sigamos dialogando; puedes escribirme a dra.carmen.amezcua@gmail.com o contactarme en Instagram en @dra.carmenamezcua. ¡Hasta la próxima!

Temas relacionados

Carmen Amezcua es consultora, conferencista y experta en psiquiatría integrativa. Tiene mas de 17 años de experiencia, dentro de la industria farmacéutica y de la salud.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete