Lectura 5:00 min
Telefónica México, ¿se vende?
La de Telefónica México es la historia de un fracaso.
En el último lustro, su destino ha estado ligado al rumor constante de su inminente venta.
Y las principales noticias que ha generado, tienen que ver con la pérdida de valor de la compañía.
Las notas sobre Telefónica México, venían reportando dramáticas reducciones en el tamaño de su negocio y clientela.
El pasado viernes 14 de febrero, el diario español Cinco Días difundió que el grupo español de telecomunicaciones Telefónica habría contratado al banco de inversión JPMorgan para vender su negocio mexicano.
El periódico sólo citó fuentes financieras no identificadas.
Otros medios afirman que Telefónica está acelerando el proceso para desinvertir en Argentina y Colombia.
Telefónica se está reconfigurando a nivel internacional, aseguran.
Telefónica está concentrando sus esfuerzos de transformación digital en Alemania, España, Reino Unido y Brasil.
La operadora Telefónica, dicen las fuentes no oficiales, está buscando reducir el monto de sus deudas.
Se prepara para abordar con todo el mercado de la 5G.
La venta del negocio de Telefónica en México se estaría buscando realizar lo más rápido posible.
Tan pronto como abril o mayo, antes de su próxima junta de acciones, de acuerdo con el despacho informativo.
Todo indica que es parte de la estrategia que marcó desde hace poco más de un lustro, cuando separó a Hispanoamérica de su negocio principal.
De acuerdo con datos extraoficiales, Telefónica México genera alrededor de 1 billón de dólares al año.
Sus márgenes son cada vez más apretados.
A la fecha es el tercer operador de telefonía móvil en el país
Tiene aproximadamente 20 millones de clientes: 90% es prepago y los ingresos por usuarios más bajos del mercado.
Telefónica en México, ha venido de más a menos.
La probable venta de Telefónica México, genera preguntas.
¿Quién podría interesarse en su compra? ¿En cuánto se estaría cotizando? ¿El gobierno de México estaría entre los postores? ¿Cómo se moverían las piezas del mercado de telecomunicaciones mexicano?
Al tiempo.
SAT reconfigura sorpresivamente su portal
Este 14 de febrero se recordará por muy buen tiempo en el segmento de las empresas donatarias en México y no precisamente por la celebración del día del Amor y la Amistad.
Y es que el viernes pasado, sin previo aviso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que encabeza Antonio Martínez Dagnino decidió actualizar su portal en internet.
De un día para otro el sitio del SAT apareció completamente rediseñado.
La sorpresa fue mayúscula para los contribuyentes, pero sobre todo para los contadores que tienen la responsabilidad de presentar las declaraciones de sus clientes.
Cuentan que quienes sintieron que los pelos se les paraban de punta, fueron las empresas donatarias porque el plazo para presentar sus declaraciones vencía en día inhábil, es decir el día 15 y como consecuencia, sólo tendrían hasta ayer lunes para presentar sus declaraciones anuales correspondientes al año 2024.
No hacerlo implicaba multas de miles de pesos, más las actualizaciones y recargos para aquellas que tengan impuestos pendientes, por falta de pago oportuno.
Hay que recordar que la declaración anual 2024 para donatarias es un trámite obligatorio que deben presentar todas las organizaciones civiles, fideicomisos y asociaciones sin fines de lucro autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos.
Al cruzarse un día inhábil, el plazo vencía el 17 de febrero.
La sanción más temida, más allá de las multas, es la posibilidad de perder la autorización como donataria, lo que las afectaría gravemente en su operación y capacidad para recibir fondos de benefactores.
Al grito de más vale tarde que nunca, este lunes 17 de febrero, el SAT emitió un comunicado, en el que informa que el fin de semana hizo una renovación de su sitio de internet oficial, en aras de agilizar la búsqueda de información y la realización de los trámites fiscales a los contribuyentes del país.
Vaya susto que el SAT les dió a las donatarias.
Los rumores dicen que, el SAT tuvo que actuar rápido ante los rumores de un inminente ataque cibernético para engañar a los contribuyentes. ¿Será?
Atisbos
Hoy el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dará a conocer la estrategia de relanzamiento de la campaña: “Hecho en México”. Su objetivo es impulsar el contenido, orgullo y promoción y consumo mexicano. Se anunciará el Consejo Promotor de Hecho en México. Asistirán secretarios de Estado, altos funcionarios estatales y municipales, empresarios, creadores e innovadores.