Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

El triste caso de las desapariciones en México

El caso de las desapariciones de seres humanos y cuyo paradero permanece un misterio por siempre es una de las fuentes de tristeza, enojo y frustración más grandes que cualquier familia puede experimentar. Tristemente en nuestro país las desapariciones de hombres, mujeres y niños son tan frecuentes que se han convertido, como gran parte de los crímenes, en una nota más que pasa de vigencia en unos cuantos días. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en el país hay más de 116,000 personas desaparecidas. Sin embargo, esta cifra es solamente una parte de una cantidad aún mayor de nombres que nunca si quiera se registraron. Madres, padres, hermanos, parejas e hijos se quedan toda una vida sin saber qué fue de sus seres queridos y sin poder dar cierre a un constante misterio terriblemente amargo y doloroso.

El crimen organizado que se ha apoderado del país en los últimos 20 años, es sin duda el gran responsable de la mayoría de estas desapariciones y la incompetencia y corrupción de gran parte de las autoridades es el otro.

Hace unos días, en un esfuerzo de continuar creando conciencia, N+ Docs sacó a la luz un nuevo documental. "Anatomía del mal, el caso Rangel", una investigación periodística que examina la crisis de desapariciones en México a través del caso de Héctor Rangel, quien desapareció en 2009 en Monclova, Coahuila.

El documental, dirigido por Everardo González y con producción ejecutiva de Denise Maerker, presenta entrevistas con familiares, autoridades y perpetradores para revelar cómo la impunidad ha perpetuado este problema en los últimos 15 años. Mediante herramientas digitales e inteligencia artificial, la investigación ofrece testimonios clave, incluyendo el de Brenda Rangel, hermana de Héctor, quien relata la lucha de su familia por la verdad.

El caso de Héctor Rangel ilustra que las desapariciones no afectan sólo a personas vinculadas al crimen organizado. A sus 27 años, viajaba desde Querétaro a Monclova junto a dos amigos para cobrar una deuda, pero nunca regresó. Su desaparición refleja el limbo institucional en el que caen miles de familias mexicanas.

Dividido en cuatro partes, el documental busca exponer la red de complicidad que mantiene a México en una espiral de violencia y la lucha de los familiares que buscan justicia. "Anatomía del mal, el caso Rangel" es una producción en colaboración con Artegios y está disponible en ViX.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete