Buscar
Política

Lectura 3:00 min

ASF muestra nuevo desfalco de Granier

En la revisión a la Cuenta Pública 2012 se detectó que la administración del ex gobernador de Tabasco utilizó para sí recursos del Fonden.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró un enredo y desfalco en los recursos federales asignados a la administración del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, para la reconstrucción del estado tras la inundación del 2011.

Obras que no se realizaron y una triangulación de recursos federales que iban destinados a la reconstrucción, pero que terminaron siendo utilizados por el gobierno de Granier para servicios de su administración, entre las irregularidades. En total, la ASF determinó un desfalcó al Fonden por 432 millones 288,818 pesos.

En su revisión a la Cuenta Pública 2012 de 3,832 millones 392,200 pesos que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) destinó en el 2012 a Tabasco para la reconstrucción, la ASF determinó que hubo retrasos del gobierno estatal de los datos que soportaban las afectaciones en la entidad.

En su informe, destacó que a dos años de los daños por las inundaciones en Tabasco, no se realizaron obras concertadas con sustento en el convenio de coordinación que suscribió con la Federación el 27 de abril del 2011 .

La ASF detectó una extraña triangulación en el gobierno de Granier de 215,552 pesos que provenían de la cuenta concentradora de Banobras para el fideicomiso del Fonden. De ahí se trasladaron a la cuenta bancaria de Scotiabank Inverlat a nombre de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Tabasco 215,197 pesos. Vía SPEI en dos montos por 185,412.5 y 29,785.4 se traspasaron a la cuenta bancaria concentradora de BBVA Bancomer a nombre de la misma Secretaría y finalmente se transfirieron a las cuentas de cheques del Banco Scotiabank Inverlat y del Banco HSBC a nombre de la Secretaría. Todo lo anterior, sin que la fiduciaria del fideicomiso 1999 estatal presentara evidencia que acredite el destino de dichas transferencias .

Los 432 millones 288,818 pesos que la Auditoría detectó como daño probable al Fonden se reparten en siete acciones.

Alrededor de 74 millones 191,773 pesos por remanentes por cancelación de obras; otros 107 millones 598,988 pesos, provenientes del Fonden que no se destinaron para la atención de los daños ocasionados por fenómenos perturbadores ocurridos en el estado de Tabasco, sino para el pago de servicios de dependencias estatales como servicio telefónico, vales de despensa, comisiones financieras, energía eléctrica, alquiler de equipos y muebles , entre otros rubros.

Respecto de 27 millones 94,537 pesos, la ASF detectó que éstos corresponden a remanentes de recursos federales que no se ejerció ni reiteró al Fonden.

Otros 15 millones 457,100 pesos por monto no ejercidos de contratos de obra pública; otros 76 millones 448,906 pesos por cancelación de obra pública y finalmente, 111 millones 557,875 pesos de recursos aprobados por el Comité Técnico del Fideicomiso 1999 Fonden estatal y que a la fecha de la auditoría, en agosto del 2013, no habían sido reintegrados al Fonden.

La ASF exhortó tanto al gobierno del actual mandatario de Tabasco, Arturo Núñez, como a la SHCP a iniciar procedimientos contra los funcionarios involucrados.

jmonroy@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete