Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Adjudicará contrato a segundos lugares

El titular de la SEP informó que se rescindirá el contrato a las tres empresas ganadoras de la licitación para adquirir 240,000 computadoras portátiles, por no exhibir la fianza correspondiente.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, informó que se rescindirá el contrato a las tres empresas ganadoras de la licitación para adquirir 240,000 computadoras portátiles, por no exhibir la fianza correspondiente, mismo que habrá de adjudicarse a las otras tres empresas que quedaron en segundo lugar, lo que representará un gasto adicional de 240,000 dólares.

Es decir, cada laptop que se entregará a alumnos de quinto y sexto año de primaria de escuelas públicas de Colima, Sonora y Tabasco, como parte de la primera etapa del programa gubernamental, tendrá un costo promedio de 221 dólares, ya no de 220 como fue ofertado por los ganadores de la licitación que será rescindida, de acuerdo con el secretario Chuayffet.

Y en caso de que los segundos lugares no garanticen precio, contenido y calidad de los equipos, el contrato se adjudicaría a los terceros lugares, lo que significaría un gasto adicional de 17 dólares por equipo.

En junio pasado, la SEP realizó un proceso de licitación para la adquisición de 24,000 computadoras portátiles para los alumnos de quinto y sexto grado de Colima Sonora y Tabasco, en el cual resultaron ganadoras las empresas Grupo Mercantil Te Prestamos, de manera conjunta con Integra Ingeniería, así como con el Corporativo Arca, a quienes pagaría 765.6 millones de pesos. Sin embargo, posteriormente tomó la decisión de rescindir el contrato debido a que las empresas no exhibieron una fianza que garantizaba el cumplimiento del acuerdo.

Chuayffet explicó en reunión de trabajo con legisladores de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información, de la Cámara de Diputados, que el proceso de licitación correspondiente se condujo con apego a la ley , así como que compitieron 11 empresas, y que se obtuvieron ahorros por 227 millones de pesos, sin rebasar el presupuesto de 1,000 millones de pesos autorizado por la Cámara Baja como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2013, para la compra de las primeras computadoras para alumnos de primaria.

Fue enfático al comentar que el proceso de licitación pública internacional abierta, realizado por la SEP, no le costó un centavo al gobierno federal.

Informó también que, para dar continuidad al proyecto de incorporación de alumnos de quinto y sexto de primaria a los recursos digitales, la SEP instrumentará un programa con el uso de tabletas para valorar su pertinencia en el contexto mexicano, en Morelos, Guanajuato y Querétaro; los dispositivos serán donados por la industria.

rramos@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete