Lectura 2:00 min
Al olvido en cuatro décadas
Cuatro zonas de humedales fueron integradas a lista de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar), anunció el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo Mac Donald.
Cuatro zonas de humedales fueron integradas a lista de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar), anunció el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo Mac Donald.
La laguna San Pedro Meoqui, Chihuahua; la de Santiaguillo, en Durango; la presa Valsequillo, en Puebla, y los humedales María Eugenia, en Chiapas, se integraron a este modelo de protección, agregando 40,000 hectáreas más a los casi 9 millones de hectáreas de humedales que están registrados, detalló el funcionario federal.
La consejera técnica de la Secretaría de la Convención Ramsar, María Rivera, expuso que el valor económico de los humedales representa 5% del Producto Interno Bruto y genera entre 6 y 7% de los empleos del mundo.
Destacó que México está abriendo brecha en esta materia y tiene gran potencial para promoverlo turísticamente.
En el marco del Día Internacional de los Humedales, Fueyo Mac Donald reconoció que estos ecosistemas están sujetos a presiones antropogénicas por los cuerpos de agua y declaró que desde 1970 se ha perdido 42% de manglares.
Explicó que México no tiene un inventario de los humedales que existen en el país, ante ello, no es posible establecer su condición, aunque se sabe que se encuentran bajo presión.
La responsable de dicho mapeo es la Comisión Nacional del Agua, pues la jurisdicción de la ley general del agua recae en esta dependencia.