Lectura 4:00 min
Arrebata el gobierno las minas al crimen organizado
El comisionado Castillo también afirmó que disminuyó el número de plagios; ayer lanzaron la segunda etapa de recuperación del puerto.

Lázaro Cárdenas, Mich. El comisionado para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, presentó un reporte de los ocho meses al frente de la estrategia gubernamental, en el cual hizo una defensa de cifras y habló de la recuperación de minas de manos del crimen organizado.
En la entrega de obras de modernización de este puerto, que es parte de la segunda fase de recuperación del puerto, y ante el presidente Enrique Peña, el comisionado aseguró que ahora pueden decir que la riqueza industrial y mineral se recupera en Michoacán, porque lograron el aseguramiento de siete minas, de más de 23,000 toneladas de madera, y de 1 millón de toneladas de mineral, que eran explotadas ilegalmente.
Todo esto nos permitió coartar fuentes de financiamiento para el crimen organizado , añadió.
Castillo también defendió la creación de la Fuerza Rural y dijo que este modelo se puede mejorar y que se debe seguir trabajando en ello.
En el acto, el comisionado recordó que en la comparecencia esta semana del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se informó que hubo un descenso de 17 lugares en el número de plagios en el estado, lo cual atribuyó a la confianza ahora en las instituciones.
Aunque puntualizó que se sigue en la fase de reconstrucción de instituciones, para así dar estabilidad al estado.
Describió que de las 250 acciones ordenadas por la Presidencia, 184 ya están en operación y 43 ya concluyeron.
Castillo indicó que en los primeros meses de la estrategia de seguridad, el tema fue la contención, el control y garantizar la seguridad de las personas. Dijo que para el segundo semestre del 2014 se habla ahora de la seguridad de las actividades económicas del estado.
El presidente Peña Nieto defendió que en el caso Michoacán, su gobierno partió de reconocer que había debilidad en varias instituciones y que entonces el plan trazado fue para un desarrollo integral, de recuperar en primer lugar la tranquilidad y también impulsar el desarrollo.
Vamos en la ruta correcta, que no echamos campanas al vuelo, pero que estamos avanzando de manera importante en recuperar la tranquilidad y el desarrollo para Michoacán , declaró el Ejecutivo.
segunda fase
En tanto, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, informó que la Iniciativa Privada invirtió 2,557 millones de pesos en una segunda fase de modernización y equipamiento del Puerto Lázaro Cárdenas, con lo que prevé aumente 50% en su capacidad de operación.
En la entrega de la segunda etapa de la terminal especializada de contenedores, Ruiz detalló que eficientará el puerto y reducirán tiempos y costos de operación.
La inversión se realizó entre el 2013 y el 2014, para la construcción de 28.3 hectáreas de patios de maniobras, muelles adicionales y la instalación de siete grúas y 18 de patio, de alta tecnología y de última generación, según se detalló en el acto encabezado por el mandatario Enrique Peña.
El secretario puntualizó que la nueva infraestructura reduce en más de 60% el tiempo de carga y descarga de un barco. Anteriormente, tomaba cinco días-promedio descargar un barco de 6,000 toneladas. A partir de esta modernización, toma menos de 2.5 días-promedio .
Asimismo, dijo que la construcción generó 1,200 empleos directos y 4,800 indirectos, y que hay otras obras proyectadas para el puerto, como la primera etapa de la terminal especializada de contenedores en su fase II, que representará una inversión de 5,800 millones de pesos. Las obras programadas para el puerto suman 11,000 millones de pesos durante el sexenio.
PIDEN SALIDA DE PERDONADOS
Ayer mismo por la noche, pobladores de la tenencia de Felipe Carillo Puerto, mejor conocido como La Ruana , se reunieron con mandos de la Gendarmería, quienes arribaron el lunes a esta parte de Michoacán.
En breve entrevista el fundador de las extintas autodefensas, Hipólito Mora negó que los pobladores estén pidiendo la expulsión del nuevo cuerpo de seguridad, por el contrario, afirmó, están tranquilos de su presencia, ya que en La Ruana hay muchos ex templarios arrepentidos .
Quienes están pidiendo su expulsión (de los gendarmes) son los ex templarios, pero la gente no, la gente está contenta con ellos y ahorita estamos hablando sobre expulsarlos (a los perdonados) , dijo.
El lunes arribaron 300 elementos de la recién creada Gendarmería Nacional, quienes realizarán labores de seguridad en el municipio de Buenavista Tomatlán, en Cuatro Caminos y en La Ruana, todos ellos ubicados en la zona de Tierra Caliente, Michoacán.