Lectura 3:00 min
Aumentan críticas del IFE al Tribunal
Leonardo Valdés Zurita, informó que el miércoles próximo volverá a presentar su propuesta, luego del boletín emitido por el Tribunal Electoral.

Por tercer día consecutivo, el Instituto Federal Electoral (IFE) acentuó sus críticas al Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) por su resolución diferenciada sobre el conteo rápido que mete presión al proceso electoral, por lo que además exhortó a los magistrados electorales a revisar sus recientes resoluciones que complican el trabajo del IFE.
En la sesión del Consejo General de ayer, el consejero Marco Antonio Baños Martínez hizo públicamente una crítica al Tribunal por su resolución diferenciada del conteo rápido, pero además reprochó que el órgano revoque mandatos del IFE, como la multa histórica de 5 millones de pesos a las televisoras, la cual redujo el Tribunal a 2 millones pesos, y con las que el Instituto busca dar certeza al proceso electoral.
Con ese tipo de criterios, lo único que están haciendo es complicar el buen desahogo de los trabajos electorales que tienen a su cargo las autoridades correspondientes.
Es buen punto para que el Tribunal formule una reflexión y revise la consistencia de los criterios jurídicos de las sentencias, que tienen ellos emitiendo en las sesiones a su cargo , dijo Baños Martínez.
En entrevista, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, ratificó que ese Instituto presentará la próxima semana un nuevo acuerdo para un conteo rápido que permita la noche del 1 de julio salir en cadena nacional a presentar a los mexicanos tendencias sobre el posible triunfador de la Presidencia de la República.
Admitió, además, que la impresión del TEPJF en su resolución sobre el conteo rápido mete presión al IFE porque, a mes y medio de la elección, el Consejo Científico tiene que realizar simulacros para llevar a cabo ese procedimiento.
Estamos ya con los tiempos muy cortos. Estamos a 52 días de la jornada electoral. Un conteo rápido, además de que requiere de la presión técnica en la selección de la muestra, necesita de simulacros , afirmó.
El PAN y el PRI se manifestaron en favor de un nuevo acuerdo de conteo rápido. El representante del tricolor ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, comentó que ese acuerdo debe ampliar a más de 7,000 casillas el muestreo que se llevó a cabo en el 2006, con el propósito de que el conteo tenga certidumbre y reduzca los márgenes de error.
El representante de Acción Nacional, Rogelio Carbajal, destacó: Debe emitirse un nuevo acuerdo para que los mexicanos se vayan a dormir tranquilos de cómo fluyó la elección .
En contraste, el representante del Partido de la Revolución Democrática, Camerino Márquez, acotó que la única resolución válida del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la sentencia que revocó al Instituto Federal Electoral la celebración del conteo, por lo que el comunicado que emitió tres días después diciendo que sí era válido, no tiene reconocimiento jurídico.
Sin embargo, confió en que el nuevo acuerdo que presente Leonardo Valdés el próximo miércoles tenga mayores elementos de certeza, como lo ordenó el Tribunal.
jmonroy@eleconomista.com.mx