Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Autodefensas, por encima del Estado

Raúl Plascencia, advirtió que es preocupante el incremento y extensión de los grupos de autodefensa en Michoacán, pues se han colocado por encima de los poderes en el estado y ha ocurrido a pesar de que en enero del año pasado se emitió una alerta.

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia, advirtió que es preocupante el incremento y extensión de los grupos de autodefensa en Michoacán, pues se han colocado por encima de los poderes en el estado y ha ocurrido a pesar de que en enero del año pasado se emitió una alerta. El año pasado anuncié lo peligroso del surgimiento y conformación de estos grupos de autodefensa .

Reconoció que los grupos asentados en Michoacán son distintos a los existentes en Guerrero. (En aquella entidad) encontramos pobreza extendida, una situación de violencia y abandono, en Michoacán observamos una situación diversa: grupos con armas distintas, mejor organizados, mejor estructurados y, sobre todo, tomando municipios y apoderándose de ellos .

Entrevistado en el marco de la firma del convenio general de colaboración con la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, el ombudsman nacional anunció que solicitarán a los tres niveles de gobierno aplicar medidas cautelares en la entidad y que se respeten las garantías individuales.

Y es que, dijo, personal de la CNDH enviado al estado corroboró el fallecimiento de dos personas. Las muertes fueron por arma de fuego; los disparos los hicieron elementos militares. Reconoció que hasta el momento no se ha podido comprobar la muerte de algún menor de edad.

Uno (de los fallecidos) tiene un impacto que entró por la boca y el otro lo tiene a la altura del pecho. Del niño no hemos encontrado ni la familia, ni el cuerpo o testimonios claros para tener la certeza de estos acontecimientos . Lo que verifican los visitadores adjuntos del organismo es si las víctimas pertenecían a los grupos de autodefensas, incluso si portaban armas.

En un breve comentario emitido en la residencia oficial de Los Pinos, tras la instalación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas por parte del gobierno federal, el titular de la CNDH aseguró que el tema de las autodefensas llegó a un nivel en donde era necesaria y obligada la presencia de la autoridad.

De tal manera que esperemos que ésta (estrategia federal) pueda resultar en beneficios para la sociedad en general , indicó Plascencia Villanueva.

El ombudsman nacional explicó que en los próximos días se trasladará a la entidad para analizar directamente las condiciones que se tienen en el territorio. Además está en proceso el informe especial que el organismo prepara, desde el año pasado, con relación a los grupos de autodefensas surgidos en Michoacán.

A finales del 2013, la CNDH presentó el informe sobre el tema en Guerreo. (Con información de Mauricio Rubí)

EL DATO

El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, advirtió que Michoacán no es la única entidad en donde existen grupos de autodefensas; hay 11 estados, en donde existen estos grupos de autodefensa, los cuales surgieron en la presente administración y se deben a la frustración de la población.

Aseguró que hay una crisis institucional, en la que el Estado mexicano debe encontrar salidas conjuntas y cerrar. ?(José Juan Reyes)

politica@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete