Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Bloqueos azotan seis estados

Con la intención de protestar por las medidas implementadas por la autoridad y para aterrorizar a la sociedad, desde el 2010, grupos criminales comenzaron a cerrar vialidades y a quemar vehículos.

Guadalajara, Jal. Los Zetas fue el primer grupo delincuencial en utilizar el bloqueo de vialidades e incendio de vehículos para protestar por las acciones del gobierno. El primer evento ocurrió el 18 de marzo del 2010 en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

Al día siguiente, 19 de marzo, tocó a la capital neoleonesa, Monterrey, sufrir los bloqueos cuando individuos presuntamente del mismo grupo quemaron vehículos en la confluencia de las calles Félix U. Gómez y Arteaga.

El tercero se suscitó en menos de 15 días. Se trasladó a Reynosa, Tamaulipas; el 30 de marzo fue bloqueada una de las vialidades más importantes de la ciudad, el Bulevar Morelos.

El 9 de junio de ese año fue capturado Héctor Raúl Luna, señalado por las autoridades como jefe de Los Zetas en Nuevo León. Su aprehensión motivó que los delincuentes instalaran 28 bloqueos. El 24 repitieron la estrategia en Apodaca.

Entre el 16 de julio y el 13 de noviembre, Los Zetas provocaron otros eventos en varios municipios tamaulipecos, neoleoneses y potosinos. Todo indicaba que los bloqueos habían llegado para quedarse.

En Michoacán siguieron el ejemplo. El 9 de noviembre, presuntos integrantes del cártel de La Familia bloquearon accesos viales en Morelia; el 15 de diciembre repitieron la dosis. Durante estos eventos se reportaron personas muertas, incluyendo un bebé.

El 2010 cerró con 14 jornadas de bloqueos. En el 2011, el primer cierre ocurrió en Jalisco. El 16 de enero, después de una balacera en Chapala, fueron detenidos por la policía estatal varios sospechosos de ser parte de un grupo delincuencial conocido como La Resistencia.

La noche de ese día y parte de la madrugada del siguiente varios vehículos fueron incendiados a lo largo del periférico metropolitano, un tráiler fue quemado y utilizado para bloquear el acceso al aeropuerto y hubo varios enfrentamiento en los que incluso usaron granadas de fragmentación.

El 1 de febrero el Cártel del Milenio bloqueó varias vialidades en la zona metropolitana de Guadalajara al tiempo en que colocaron mantas con amenazas contra Joaquín Guzmán Loera y varios funcionarios del gobierno estatal.

Entre febrero y mayo, los bloqueos y enfrentamientos regresaron a Nuevo León y Tamaulipas. Ese mismo año, Zacatecas sufrió varios atentados de este tipo.

El 10 de diciembre, Nazario Moreno González, uno de los principales dirigentes de La Familia Michoacana, muere durante un operativo militar. Su fallecimiento tuvo como consecuencia que el grupo delincuencial lanzara un ataque en varios municipios desde Morelia hasta Apatzingán. Este hecho tuvo un variante: la participación de la sociedad civil en los bloqueos e incendio de vehículos.

El 9 de marzo del 2012, en Jalisco, el Ejército aprehendió a Erick Valencia, señalado como segundo en el mando del grupo delincuencial Los Torcidos. Este hecho desencadenó un bloqueo con vehículos incendiados en varios puntos de la zona metropolitana. El atentado llegó hasta el centro de la ciudad, donde fueron quemados dos camiones muy cerca de las instalaciones de la rectoría de la Universidad de Guadalajara. Las cámaras cercanas al lugar operadas por la Secretaría de Seguridad municipal de Guadalajara, entonces al mando de Servando Sepúlveda Enríquez, permanecieron apagadas y no hubo explicación del ayuntamiento tapatío.

El 25 de agosto dos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, uno en la colonia Prados Vallarta y otro en el municipio de Tonaya, originó que 22 vialidades fueran bloqueadas. En la madrugada siguiente ocurrieron otros seis eventos en municipios de la ribera de Chapala, presuntamente perpetrados por un grupo de Los Templarios Michoacanos, según fuentes de inteligencia policiaca.

En total, el fin de semana fueron perpetrados 28 bloqueos con 36 vehículos incendiados. Se reportaron siete muertos: un joven que falleció alcanzado por una bala perdida en Tlajomulco de Zúñiga y seis hombres pertenecientes a grupos de la delincuencia organizada, según las autoridades, murieron en un enfrentamiento en el municipio de Tonaya.

EN NÚMEROS

CIFRAS DE LOS CIERRES VIOLENTOS

  • 14 jornadas de bloqueos, en total, se desde marzo hasta diciembre del 2010.
  • 28 cierres se llevaron a cabo nada más el 9 de junio de ese año en Nuevo León.
  • 3 grupos delincuenciales operan estas acciones en Jalisco; en Michoacán, las autoridades detectan a un grupo que cierra vialidades y en el norte del país, se informa, otro grupo protesta con bloqueos.
  • 28 cierres se llevaron a cabo el fin de semana pasado en Jalisco, luego de dos operativos de la Policía Federal.

El 10 de diciembre del 2011 Nazario Moreno González, presunto líder de La Familia Michoacana, fue abatido por el Ejército. En esa ocasión, la sociedad civil participó en los bloqueos.

jaime.ramirez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete