Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Búsqueda de jóvenes no debe cesar: HRW

No hay pruebas suficientes para tener certeza de que los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron asesinados y calcinados, como lo informó el PGR, por ello, no debe cerrarse el plan de búsqueda con vida, coincidieron las organizaciones HRW y AI.

No hay pruebas suficientes para tener certeza de que los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron asesinados y calcinados, como lo informó el Procurador General de la República, por ello, no debe cerrarse el plan de búsqueda con vida, coincidieron las organizaciones no gubernamentales internacionales Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

Para José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es un caso de suma gravedad que la PGR debe investigar exhaustivamente.

Sin duda, debido a la violencia y corrupción generalizada que acecha a México, no sería imposible que la teoría del procurador sobre que fueron asesinados, quemados y tirados al río fuera cierta. Pero no es posible tener certeza de que eso ocurrió sobre la base de la información que conocemos de la investigación penal , declaró a El Economista en una entrevista vía electrónica.

Vivanco abundó en que la conclusión del procurador –con relación a que los estudiantes fueron privados de la libertad, la vida y luego incinerados y tirados al río- se basa primordialmente en confesiones, a pesar de que todos sabemos que los apremios para obtener información y confesiones es habitual en el sistema penal mexicano .

Asimismo, destacó que no hay prueba científica llevada adelante por expertos independientes que corroboren esa versión, salvo solamente la identificación de los restos de uno de los jóvenes. Eso no es suficiente para dar por cerrado el caso y determinar qué pasó con los 43 , observó Vivanco.

Si la determinación de la PGR permanece igual; ¿qué le queda a los familiares de las miles de personas cuyos paraderos se desconocen en México y de las cuales nadie habla? , cuestionó el director ejecutivo para las Américas de HRW.

En este sentido se pronunció el secretario ejecutivo de Amnistía Internacional, Perseo Quiroz, quien declaró que al analizar el cúmulo de pruebas del caso, esta organización concluye que no es suficiente probar que los normalistas están muertos y fueron incinerados.

Vemos que la PGR está dando carpetazo al asunto, que no está siguiendo las investigaciones , dijo, e indicó que la PGR no ha llegado a una verdad histórica, es una verdad jurídica lo que está viendo el procurador .

Firmada por la directora del Programa Regional para América, de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, esta ONG envió este miércoles una carta al Procurador Murillo Karam mediante la cual este organismo internacional expresa sus inconformidades en relación con el caso y reitera la necesidad de continuar la búsqueda en vida de los estudiantes normalistas desaparecidos, fortaleciendo todos los mecanismos, hasta no agotar todas las líneas de investigación posibles.

No puede darse por cerrado el plan de búsqueda con vida, a pesar de que las investigaciones concluyan que los estudiantes fueron asesinados (...) están bajo el estatus de personas víctimas de desaparición forzada y tendría que seguirse haciendo un plan de búsqueda en vida , concluyó Perseo Quiroz.

ana.langner@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete