Buscar
Política

Lectura 2:00 min

CCS encabezará jornada de protestas con organizaciones

Dolores Padierna, anunció que hoy a mediodía se juntarán organizaciones sociales, sindicatos y perredistas encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas para iniciar una larga jornada por la defensa de los energéticos luego de que la reforma en la materia se envió a los congresos estatales para su aprobación.

La vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, anunció que hoy a mediodía se juntarán organizaciones sociales, sindicatos y perredistas encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas para iniciar una larga jornada por la defensa de los energéticos luego de que la reforma en la materia se envió a los congresos estatales para su aprobación.

Vamos a ganar. La sociedad es más grande, las fuerzas democráticas y progresistas somos mayoría afuera, aunque por la democracia electoral en el Congreso de la Unión no estemos lo suficientemente bien representados , exclamó la Senadora en conferencia de prensa.

Mientras tanto, el senador David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, explicó que en las leyes secundarias en materia energética difícilmente habrá sorpresas, porque todo lo que se pretende hacer quedó plasmado en el régimen transitorio de la reforma constitucional.

Nos hemos dado, en mayoría de los casos, hasta 120 días para poder construir la legislación secundaria en la que hemos avanzando mucho. Creo que los límites y los acotamientos y la descripción legal en materia de derecho público que se ha hecho en la reforma constitucional, no sólo de tres artículos, sino estableciendo 21 transitorios, van a hacer posible que rápidamente transitemos en una reforma secundaria. , dijo.

La senadora priísta, Lilia Merodio, rechazó que la reforma sea un golpe a los mexicanos, como lo han declarado los políticos del PRD.

Consideró que los cambios representan una oportunidad para que México potencialice el sector, y que éste sea una palanca de desarrollo.

Lejos de debates que pretenden desviar el verdadero objetivo de la reforma energética, la aprobación de ésta es un avance para garantizar la seguridad energética del país, manteniendo la rectoría total de Pemex y de la CFE , opinó.

tania.rosas@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete