Lectura 2:00 min
Condicionarían recursos con base a buen gobierno
A fin de estimular el buen gobierno a nivel estatal y municipal, la Cámara de Diputados prepara un paquete de reformas legales para ligar la obtención de recursos monetarios extraordinarios a la entrega de resultados concretos.

A fin de estimular el buen gobierno a nivel estatal y municipal, la Cámara de Diputados prepara un paquete de reformas legales para ligar la obtención de recursos monetarios extraordinarios a la entrega de resultados concretos.
A mejor gobierno, más recursos adicionales, y a mal gobierno, menos recursos , será la regla en cuanto se reformen la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Coordinación Fiscal.
El objetivo primordial consiste en crear el Fondo de Infraestructura al Estímulo y Reconocimiento al Buen Gobierno Municipal, cuyos recursos, equivalentes a 1% de la recaudación federal participable, podrán ser utilizados de manera exclusiva en gasto de inversión.
De manera específica, se prevé que los estados y municipios que accedan a dicho fondo podrán hacer uso del dinero extra para la construcción, ampliación, mantenimiento y conservación de infraestructura.
Corresponderá a la Cámara Baja aprobar cada año la fórmula para la distribución de los recursos del fondo entre los estados, municipios y delegaciones del DF con base en criterios de población y PIB.
Los legisladores pretenden con la enmienda estandarizar, para los órganos de fiscalización, el calendario de entrega de la Cuenta Pública y de los informes de resultados a las legislaturas de los estados.
Así como hacer obligatoria la aplicación, por parte de los entes fiscalizadores a nivel local, de un Sistema de Evaluación de Indicadores de Gestión Gubernamental de la Cuenta Pública que mida, entre otros, los aspectos relacionados con gestión financiera, política recaudatoria, política de gasto, administración de fondos federales, cumplimiento de metas, monto cuantificable de las observaciones solventadas y pendientes de años anteriores.
Los estados y municipios deberán también presentar de la manera clara y digerible para su uso por parte de las legislaturas locales y conocimiento público, a través de Internet, los resultados de la aplicación del sistema de evaluación.
El Consejo Nacional de Armonización Contable, órgano con representatividad de los tres niveles de gobierno, será el responsable de emitir los lineamientos en materia de integración de información y operación del referido sistema.
rolando.ramos@eleconomista.mx