Lectura 2:00 min
Convenio de “no adhesión”, al Insabi
Hasta ayer sumaban sólo 18 administraciones estatales las que se habían adherido al Instituto de Salud para el Bienestar, que remplazó al Seguro Popular.

El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, anunció que los mandatarios estatales panistas firmarán un convenio de “no adhesión” al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que se contempla dentro de las mismas reglas del instituto, aunque primero se establecerá una mesa de trabajo técnico.
“Este trabajo técnico con la gente que realmente conoce la operatividad del sector salud será el 30 y 31 de enero, y ahí tendremos todo muy claro para poder firmar”, refirió Orozco tras acudir en representación de la Asociación de Gobernadores del PAN a una reunión con el titular de la Secretaría de Salud federal, Jorge Alcocer, y el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer.
En la conferencia de la mañana en Palacio Nacional, el gobierno informó que ya sumaban 18 gobiernos de los estados que se habían integrado al Insabi, y el resto se encontraba en proceso de analizar su integración. En aquellos estados donde no se acepte el Insabi, se complementará con el IMSS Bienestar, dijeron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Al presentar el informe El Pulso de Salud, ambos destacaron que los gobiernos de Tabasco, Yucatán, CDMX, Baja California, Oaxaca, Sonora, Puebla, Guerrero, Edomex, Chiapas, Veracruz, Colima, Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Querétaro ya se adhirieron al Insabi.
Sobre el tema, Laura Flamand, experta en análisis y evaluación de políticas sociales de salud, consideró que el Insabi es una propuesta arriesgada porque, a la letra (lo prometido por el presidente), todos los servicios y medicamentos serán gratuitos, sin que haya claridad de que se vayan a canalizar los recursos necesarios para hacerle frente. (Con información de Notimex)