Lectura 5:00 min
Creyeron en las encuestas
Los precandidatos fueron naturales ante representantes de las casas encuestadoras del país. Ninguno presumió carisma o posición en los sondeos. Los expertos los escucharon con atención.
Los precandidatos fueron naturales ante representantes de las casas encuestadoras del país. Ninguno presumió carisma o posición en los sondeos. Los expertos los escucharon con atención.
Según los asistentes, Josefina Vázquez Mota reconoció la labor de las empresas.
Ella se mantuvo en destacar el papel de la mujer. Lo hizo ante banqueros y ahora ante los representantes de las encuestadoras.
Yo no sé si es demasiado o no (utilizar el factor de género), ello lo tendrá que ir midiendo conforme a sus avances (...) pero, si es lo único que la distingue a ella de los otros candidatos, seguramente ella va a hacer esa diferencia , detalló Roy Campos, de Consulta Mitofsky.
Las opiniones fluyeron después de que la panista y el priísta Enrique Peña Nieto participaron en el encuentro. Hubo coincidencia en que la relación fue cordial. La presencia del perredista Andrés Manuel López Obrador, quien ha criticado algunos sondeos, generó expectativa.
Francisco Abundis, de Parametría, reconoció que el trato fue cordial, bastante terso, hasta nos felicitó por la metodología. La posición (de López Obrador) fue de: Yo sí creo en esto .
Coincidió con algunos de sus compañeros en que ninguno exhibió debilidades o fortalezas y fueron serios en sus participaciones. Fueron candidatos normales, pero hablando de nuestro tema. Fueron muy generosos por darnos tiempo , dijo Abundis.
En la reunión, los aspirantes a la Primera Magistratura también contestaron inquietudes que iban más allá de la cuestión electoral. Se habló de quiénes han marcado a los presidenciables. Josefina Vázquez Mota refirió a su madre y Enrique Peña Nieto, a su progenitor. El priísta, además, destacó su admiración por el presidente Adolfo López Mateos, mexiquense también.
Eso sí, dijeron los asistentes que lo presenciaron, no se habló de la encuesta que mencionó el presidente Felipe Calderón en una reunión con consejeros de Banamex.
Peña Nieto no habló del lugar que le dan estas mediciones, sino sobre la inconformidad de la sociedad que reflejan estos ejercicios, por eso, destacó, la verdadera encuesta será la elección.
INSISTE EN LOS DEBATES
PIDE MODIFICACIONES A LA LEY ELECTORAL
La virtual candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, no está conforme con la ley electoral y reiteró que debe ser modificada para los siguientes comicios federales.
Después de participar en el encuentro de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), afirmó que no ha tenido respuesta del IFE sobre su petición de organizar debates para los precandidatos.
Ante los representantes de las principales encuestadoras del país, la ex secretaria de Educación reconoció que la precampaña para conseguir la postulación de su partido fue intensa y le sirvió como entrenamiento para lo que está por venir .
Explicó que la campaña electoral será intensa y está preparada para ello.
Al salir del salón, la panista aseguró que será respetuosa de las normas, aunque, insistió, se deben revisar algunos apartados, pues los ciudadanos deben conocer las propuestas de quienes aspiran a la Presidencia, por ello es necesario modificar algunos apartados, para fortalecer la vida democrática .
RESPETO A LA LEY
CONFÍA EN EL PRESIDENTE
Enrique Peña Nieto evitó hablar de las declaraciones que se adjudican a Josefina Vázquez Mota sobre militantes del PRI, pero sí celebró que el presidente Felipe Calderón respete el proceso electoral.
No hay más que reconocer la posición que el Presidente fijó el Día de la Bandera, aseguró tras su participación en el evento Laboratorio 2012, de la AMAI.
Como candidato y como partido esperamos que la conducción del gobierno de la República y los gobiernos de los otros órdenes sea en estricto respeto a la ley, a garantizar un proceso transparente y de gran participación ciudadana , indicó.
Sobre las declaraciones que se le adjudican a Josefina Vázquez Mota, respecto de que un partido integra a su Consejo Político a ex gobernadores que suman como 1,500 años de prisión, evitó responder.
Dijo que las campañas darán espacio a marcar el perfil de los candidatos, y que hay quienes se dediquen a hacer descalificaciones y quienes nos ocupemos de darle a la sociedad lo que espera .
Aseguró que con los encuestadores no hubo reclamos. A final de cuentas -prosiguió- ,trabajan eventualmente para partidos y candidatos.
SE USAN COMO PROPAGANDA
LES HABLA DE AMOR Y FE
Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Movimiento Progresista, advirtió que a pesar del bombardeo de encuestas o enfermándome no se retirará de la contienda.
Al salir de la reunión Laboratorio 2012 , López Obrador aseguró que en época electoral es común que los sondeos se utilicen como propaganda.
Apenas la semana pasada, aseguró que algunas encuestas son a modo de quien las solicita y ayer estuvo frente a quienes levantan los sondeos. El tabasqueño calificó el encuentro como respetuoso.
Las encuestas son buenas si se hacen profesionalmente. Se recoge la opinión de todos los estratos sociales y cuando se toma en cuenta a todos los niveles económicos. Cuando no tienen un propósito de propaganda .
Ante representantes de las casas encuestadoras, López Obrador no sólo habló de sus proyectos, también garantizó ser un hombre de fe y convicciones, con errores y defectos, como todos. En lo espiritual, profeso el amor al prójimo, pero también, y con la misma devoción, respeto a quienes mantienen otras creencias y a los librepensadores .
politica@eleconomista.mx