Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Crisis financiera y señalamientos

Reformas, para lograr sostenibilidad económica, proponen.

Durante la inauguración de la tercera conferencia internacional ANUIES 2017: Alianzas de la educación superior por el desarrollo sostenible, el respaldo financiero y los señalamientos a distintas universidades fueron uno de los principales temas a tratar.

Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, aseguró durante su intervención que las instituciones han hecho un esfuerzo por contribuir al alcance de las metas de cobertura y calidad del programa sectorial de educación, para ello se han maximizado y transparentado el uso de los recursos públicos y se ha incrementado la capacidad de generar recursos propios.

Por ello, expresó su preocupación por la situación crítica financiera que enfrenta un grupo de universidades públicas.

“Debemos precisar que no se trata de un problema coyuntural para el cierre de este año, estas instituciones han operado en condiciones deficitarias en los últimos años como resultado del crecimiento acelerado de la matrícula, el reconocimiento parcial de la plantilla de personal, los compromisos contractuales adquiridos a lo largo de décadas y la falta de solvencia para atender las obligaciones derivadas de los sistemas de pensiones”, mencionó.

Dijo que la solución requiere de una política renovada de financiamiento con la corresponsabilidad de los distintos órdenes de gobierno y el compromiso de las instituciones de educación superior para llevar a cabo las reformas que permitan su sostenibilidad financiera en el largo plazo.

Y fue tajante: “Debemos apoyar a todas las universidades públicas de nuestro país en beneficio de miles de jóvenes mexicanos y la sociedad en su conjunto”.

Adelantó que el 6 de diciembre, en un acto público, todas las universidades públicas estatales harán entrega de sus estados financieros auditados y un informe “de los principales logros alcanzados” a la Auditoría Superior de la Federación, como todos los años.

En la inauguración de la conferencia, que reúne a 50 rectores de universidades de México y especialistas de 17 países, se destacó la creación del Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores (Puentes), para admitir a miles de Dreamers que podrían ser repatriados.

“Ésta podría ser la respuesta solidaria más importante de nuestro conjunto de instituciones que se tenga memoria”, aseguró Valls.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete