Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Diputados piden invalidar artículo sobre coaliciones

Interponen acción de inconstitucionalidad por considerar que que viola la libertad de asociación o coalición partidara.

Diputados federales del PRI, PRD, PVEM, Nueva Alianza, PT y Movimiento Ciudadano presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un juicio de acción de inconstitucionalidad por el que solicitan la invalidación del numeral 13 del artículo 87 de la nueva Ley General de Partidos Políticos, en materia de coaliciones.

En la demanda, los quejosos consideran que la norma general reclamada viola la Constitución en relación al derecho efectivo de todo ciudadano a ejercer el voto y porque de manera injustificada contradice el espíritu de la coalición como modelo político para atender el reclamo de la ciudadanía .

Además de que viola el derecho a la libertad de asociación o coalición partidaria, en detrimento de la consolidación y funcionamiento del sistema democrático de gobierno que contempla la misma Carta Magna.

También transgrede el principio de representación proporcional en el que descansa la operatividad del sistema democrático de gobierno que consagra la Constitución y afecta el principio de legalidad y proporcionalidad jurídica que salvaguarda el artículo 16 constitucional .

De ahí que, según la óptica de los legisladores de todos los partidos, excepto del PAN, procede invalidar el artículo 87, numeral 13, de dicha norma.

Miguel Alonso Raya, vicecoordinador de la diputación federal perredista, informó del recurso legal interpuesto y recordó que la Ley General de Partidos Políticos fue aprobada por el Congreso de la Unión como parte del paquete de leyes reglamentarias de la reforma política-electoral, y promulgada el pasado 23 de mayo.

El numeral 13, del artículo 87, que se pide invalidar, precisa que los votos en los que se hubiesen marcado más de una opción de los partidos coaligados, serán considerados válidos para el candidato postulado, contarán como un solo voto y sin que puedan ser tomados en cuenta para la asignación de representación proporcional u otras prerrogativas .

Durante el periodo de sesiones extraordinarias que se celebró el pasado jueves, la Cámara de Diputados modificó el artículo referido y turnó la minuta correspondiente a la Cámara de Senadores para su eventual ratificación, lo que ya no fue posible hacer porque la Cámara alta ya había clausurado su sesión.

Eso significa que el artículo impugnado está vigente.

Por ello, los diputados federales recurrieron a la Corte a solicitar la invalidación del artículo citado por considerar que transgrede derechos fundamentales que otorga la Constitución a favor de todos los ciudadanos, como el derecho a la igualdad y a la no discriminación que prevé el artículo 1, o el derecho al sufragio efectivo que contempla el artículo 35, fracción I.

Se debe invalidar la norma impugnada en virtud de la abierta contradicción que la misma consigna con respecto al derecho a la no discriminación de los votantes , concluye la demanda.

rolando.ramos@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete