Lectura 6:00 min
Doblegan a Aguirre y Gabino Cué
En una reunión en Polanco, que durante una hora se desarrolló simultáneamente a la de funcionarios de la Segob con la CNTE, los gobernadores acordaron aplicar la reforma en sus entidades.

Mientras en la Secretaría de Gobernación (Segob) los maestros opositores a la reforma educativa lograron un sí de esa dependencia para presentar propuestas alternas, los gobernadores, de Guerrero, Ángel Aguirre; de Oaxaca, Gabino Cué; de Chiapas, Manuel Velasco, y la representación de Michoacán, acordaron por su parte con el encargado de la política interna del país, Miguel Ángel Osorio Chong, no dar marcha atrás a la implementación de esa reforma.
Los gobernadores de Guerrero y Oaxaca habían presentado por separado en sus estados una propuesta distinta a la reforma constitucional en materia educativa; sin embargo, ayer, durante el encuentro con Osorio, acordaron coordinar esfuerzos para la aplicación en esas entidades de las modificaciones constitucionales en materia educativa , informó la Secretaría de Gobernación.
Durante el encuentro en un restaurante de Polanco, el titular de la Segob y los mandatarios estatales coincidieron que la reforma educativa no tiene marcha atrás, por lo que ahora es necesario trabajar en su ley reglamentaria, la cual-indicaron- avanza escuchando a todas las voces interesadas en el tema y de acuerdo con lo que establece la propia reforma constitucional , destacó la Segob.
Al encuentro también asistieron el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, y el subsecretario de Gobierno de la Segob, Luis Enrique Miranda, así como el secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna García, en sustitución del gobernador de esa entidad, Fausto Vallejo.
El encuentro se dio horas después de que la disidencia magisterial que se opone a la reforma educativa encabezó cierres de la carretera México-Acapulco.
LA REUNIÓN CON LA CNTE
Antes de este anuncio, maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán habían acordado con funcionarios de la Segob y la SEP que presentarán sus propuestas de reglamentación de la reforma educativa con la que están en desacuerdo, por lo que encabezan cierres de carreteras, marchas y plantones.
El subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, y el subsecretario de Educación Pública, Rodolfo Tuirán, recibieron ayer a 20 líderes magisteriales encabezados por Francisco Villalobos, secretario de organización de la Sección 22 de la CNTE, luego de que al menos 2,000 maestros inconformes arribaron en manifestación al DF tras días de protestas en sus estados.
Uno de los acuerdos fue que el próximo martes continuarán los diálogos para plantear sus inconformidades en torno de la reforma educativa.
Los maestros acordaron mantener el diálogo con los funcionarios de la Segob y la SEP, para lo cual establecieron que en una próxima reunión presentarán sus propuestas específicas para que sean valoradas por las autoridades educativas, con el fin de determinar aquellas que sean viables y que no contravengan el espíritu de la reforma , informó Gobernación.
Las negociaciones se prolongaron por varias horas, debido a que los maestros insistieron en su planteamiento de abolir la reforma educativa, mientras que funcionarios de la Segob plantearon la necesidad de que levantaran los bloqueos en la carretera México-Acapulco.
Las disidencias de la CNTE y de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero consideran que la reforma educativa permite su despido y dependen de las evaluaciones para la permanencia y promoción de plazas.
IP EXIGE LIBERAR LA EDUCACIÓN
Diversos organismos de la Iniciativa Privada exigieron al gobierno de Enrique Peña y a las autoridades de Guerrero y Oaxaca liberar a la educación del secuestro de maestros disidentes a la reforma educativa, y aplicar todo el rigor de la ley, así como reparar las pérdidas ocasionadas por los bloqueos.
Tan sólo la Confederación Patronal de la República Mexicana estimó pérdidas por 40 millones de pesos en Chilpancingo, tras los bloqueos de los maestros de la CNTE, que originó cierre de negocios en la ciudad y carreteras aledañas.
Jorge Dávila, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, dijo que los bloqueos de los maestros en la Autopista del Sol provocaron pérdidas de alrededor de 30 millones de pesos, cifra que se estima sea superior por los daños en negocios.
En un comunicado, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Funtanet, condenó las recientes protestas de maestros, que han suspendido clases y paralizado las actividades económicas en regiones del país.
De esta forma, se pronunció por no ceder ante aquellos opositores a mejorar su propia preparación profesional. Estamos convencidos que las evaluaciones magisteriales contempladas en la reforma educativa permitirán que nuestro país cuente con mejores docentes y alumnos , refirió.
En tanto, el presidente de la Canacintra, Rodrigo Alpizar, dijo que las autoridades deben ser congruentes con las necesidades de este país, si bien México se ha destacado en los últimos meses por privilegiar el diálogo y el consenso, eso debe ser lo que prevalezca.
BLOQUEAN LA AUTOPISTA DESDE LAS 10 HASTA LAS 5 DE LA TARDE
A las 11 de la mañana, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero partieron de su campamento, en la colonia Burócratas de Chilpancingo, hacia el sur de la ciudad -portaban palos y banderas de color rojo- y bloquearon la Autopista del Sol, donde permanecieron varados a la altura del Parador del Marqués.
Miles de vehículos con dirección a Acapulco quedaron una vez más varados por el bloqueo de los docentes. Al rededor de las 5 de la tarde comenzaron a liberar, después de los acuerdos, los carriles de la autopista y marcharon de regreso a Chilpancingo.
EL DATO
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, dijo que los maestros están haciendo su lucha, su pataleo , pero quien no va a trabajar, que se le descuente el día . Ernesto Cordero, coordinador del PAN, expuso que hay que atender y escuchar a la disidencia, sin dar marcha atrás a la reforma. (T. Rosas)
El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que si los congresos estatales legislan en contra del espíritu de la reforma educativa, procederá, por parte del Congreso de la Unión, una controversia constitucional ante la SCJN.
(R. Ramos)
politica@eleconomista.mx