Lectura 3:00 min
EPN y Correa firman pacto contra crimen organizado
El presidente Rafael Correa y su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, pactaron trabajar en mecanismo de cooperación en el combate al crimen organizado, particularmente en materia de intercambio de información.

Quito, Ecuador. El intercambio de información para el combate al crimen organizado, compartir experiencias en materia de desarrollo social y el impulso a temas educativos son los resultados de la gira del mandatario Enrique Peña Nieto a este país, el cual desde hace una década no era visitado por un presidente mexicano.
Acompañado de diversos secretarios de Estado y de funcionarios, entre ellos el procurador Jesús Murillo Karam, el Ejecutivo federal destacó la visita como un espacio de encuentro para la cooperación entre ambas naciones.
Tras el diálogo sostenido en el Palacio de Carondelet, Peña y su homólogo, Rafael Correa, acordaron el intercambio de información para la detención de delincuentes.
Correa detalló que las cancillerías de los dos países sostendrán reuniones con autoridades de migración y de seguridad, para tratar el tema de la movilidad de personas.
Estamos trabajando en mecanismos de cooperación para el intercambio de información entre los dos países, para que no ingresen delincuentes, ni gente (...). que esté buscada en México o sea parte de los cárteles de la droga y demás , acotó el presidente de Ecuador.
Antes, en la recepción en el palacio gubernamental, Correa dijo que son muchos los intereses comunes con México y que además comparten esperanzas y preocupaciones.
La esperanza explicó de ver crecer a nuestros pueblos, pero, por ejemplo, contra este flagelo del narcotráfico y el crimen organizado también se necesita muchísima cooperación, indicó Correa.
Así, entre los acuerdos firmados ayer por ambos mandatarios se incluye uno en materia de desarrollo social, con el cual se explorarán mecanismos para que la Sedesol y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social ecuatoriano aprovechen las experiencias y las mejoras prácticas de ambos países en la erradicación de la pobreza, la exclusión social y en protección de población vulnerable.
También se impulsará la cooperación para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, en el marco del proyecto ecuatoriano denominado Ciudad del Conocimiento .
Este acuerdo fue suscrito por instituciones educativas mexicanas, como la UNAM, la UAM, el IPN y el TEC de Monterrey, así como el Conacyt.
Además, el Fondo de Cultura Económica (FCE) suscribió un convenio con el Ministerio de Cultura para la apertura de una filial de esta casa editorial en Quito, y se pactó el impulso de becas para estudiantes universitarios y el intercambio de personal académico y científico.
En su turno, el presidente Peña confió que los objetivos se cumplirán a cabalidad y que no quedarán sólo en buenos propósitos .
Durante su discurso, recordó los ejes de su gobierno, así como las reformas que se han impulsado en el país.
Por la mañana, durante la recepción en el palacio de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto extendió una invitación a Rafael Correa para que visite próximamente México.
mauricio.rubi@eleconomista.mx