Buscar
Política

Lectura 3:00 min

El INE aprieta las tuercas a los OPLE

Durante lo que va de los procesos electorales en marcha ejerció varias facultades para vigilar, e incluso poner orden en los institutos electorales de los estados.

El INE ejerció en el actual proceso electoral varias facultades para vigilar e incluso poner orden en los institutos electorales de los estados. Fue el caso de Chiapas y Durango, donde reprendió a sus consejeros y tuvo que ordenar medidas extraordinarias.

El pasado 25 de mayo el PAN, PRI y Morena pidieron al INE atraer las elecciones de Puebla, Veracruz, Sinaloa y Tamaulipas, por acusar algún tipo de parcialidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE), o bien por las campañas de polarización entre candidatos.

Sin embargo, el consejero Arturo Sánchez, quien es el presidente de la Comisión de Vinculación con esas instancias, aclaró que la atracción de una elección no es a capricho de los partidos, sino que tienen que cumplirse requisitos estrictos que no se determinaron en ningún caso. Hasta ahora, el INE sólo ha atraído el año pasado una elección local: los comicios a gobernador de Coahuila, debido a que se comprobó la intervención del gobierno del estado en la elección.

En ese marco, el 15 de mayo pasado el Consejo General del INE acordó intervenir en el proceso electoral de Durango para impedir que los desencuentros entre la Presidencia y la estructura ejecutiva del instituto electoral de ese estado descarrilaran el actual proceso electoral por el que se renovará la gubernatura del estado y otros cargos.

Se trata de tomar medidas necesarias, para poder, en una lógica de acompañamiento del propio Organismo Público Local Electoral de esa entidad, para que la operación ejecutiva de dicho instituto no entre eventualmente en una fase que pueda contaminar el buen desarrollo del proceso electoral en curso en el estado de Durango , dijo entonces el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

Los Ople dirigirán jornadas

El INE también removió a la totalidad de los integrantes del OPLE de Chiapas por no impedir que el padrón electoral de ese estado se inflara el año pasado para hacer ganar a un diputado migrante del PVEM.

Y es que el INE descubrió que consejeros del instituto local permitieron en la elección del año pasado sacar a ciudadanos de la lista nominal de la entidad para pasarlos a la lista de voto en el extranjero, a efecto de hacer ganar a Roberto Pardo Molina (PVEM), quien fue desaforado y actualmente está prófugo.

Ayer el consejero Arturo Sánchez dijo que el INE dio acompañamiento a los 13 OPLE en el proceso de organización de sus elecciones, pero ahora corresponderá a ellos dirigir la jornada electoral del 5 de junio y emitir los resultados correspondientes.

Pero en ese momento empezamos ya a entregarle la estafeta, como una carrera de relevos, a los OPLE. ¿Qué quiere decir esto?: nosotros a lo largo de todo el proceso electoral hicimos una serie de actividades y ahora les toca a los OPLE, acompañados por nosotros, realizar las funciones que les corresponden .

jmonroy@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete