Buscar
Política

Lectura 4:00 min

El PRI, el gigante que padece de su enanismo

Sus tiempos de gloria quedaron atrás; hoy sólo hay dos fracciones disminuidas frente a una nueva aplanadora donde reconocen caras de los que antes eran de los suyos.

Foto: EE: Archivo

Foto: EE: ArchivoEE: Archivo

Con las bancadas en el Congreso de la Unión más pequeñas en su historia, sin aliados y con el reto de reconstruirse como partido político arranca el Revolucionario Institucional (PRI) la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.

En la sesión constitutiva del miércoles  pasado, al PRI casi ni se le notaba como grupo legislativo.

Y es que luego de ser la primera fuerza política tanto en el Senado como en Cámara de Diputados, para la recién iniciada legislatura será la tercera, pero muy por debajo del Morena y PAN, quienes ocupan el primer y segundo sitio.

En el Senado, el tricolor tendrá 15 legisladores, 14 de mayoría relativa y de representación proporcional, y uno más que se sumó de Nueva Alianza, Ángel García Yáñez. En la mesa directiva, que fue constituida el pasado miércoles, al PRI se le asignó una vicepresidencia que estará a cargo de Jorge Carlos Ramírez Marín.

En tanto, en la Cámara de Diputados el PRI también será la tercera fuerza, pero ello gracias a un reacomodo de legisladores del PES y PT, quienes decidieron integrarse a la bancada de Morena, cediendo así el tercer sitio al tricolor con 47 diputados. Con esa recomposición de fuerzas, al PRI le alcanzó para conseguir una vicepresidencia (Dulce María Sahurí) y una secretaría (Sara Rocha Medina) de la mesa directiva.

Sus coordinadores serán Miguel Ángel Osorio Chong y René Juárez Cisneros. El primero fue electo hace algunos días por el pleno de los senadores electos, con lo que dejó en el camino a varios priistas, entre ellos al único en ganar el escaño en las urnas, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Juárez Cisneros fue electo por sus correligionarios. Además de ser el expresidente nacional del PRI, es un hombre muy cercano a Osorio Chong pero también a la familia de la actual lideresa, Claudia Ruiz Massieu.

Además de haber obtenido la peor derrota en las urnas, el tricolor también se quedó sin aliados, por lo menos en Cámara de Diputados, donde el Partido Verde Ecologista de México anunció que su alianza de 12 años se terminó el pasado 28 de agosto. 

La presidenta del Revolucionario Institucional, Claudia Ruiz Massieu, manifestó su sorpresa, aunque dijo aceptarán su decisión.

En el Senado parece que esa alianza entre PRI y Verde se mantendrá, así lo señaló el coordinador de los senadores del PVEM, Manuel Velasco, quien reiteró “no hay ruptura con el PRI”.

Reconstrucción, el reto

Además de ser una fuerza minoritaria, el PRI enfrenta el reto de reconstruirse como partido político luego de los resultados de la elección del pasado 1 de julio en los que no sólo perdió la mayoría en el Congreso, también la Presidencia de la República y obtuvo el peor porcentaje de votación de su historia, al conseguir sólo el 16% para su candidato presidencial.

El coordinador de los diputados priistas, René Juárez Cisneros, aseguró que el partido deberá reconocer que enfrenta una nueva realidad.  “Tenemos que acomodarnos a nuestra nueva condición política en este mapa diferente y estamos en las dos vías”.

El político guerrerense agregó que en la ruta de reconstruir al partido habrá que realizar un análisis profundo, que surja desde abajo, se tiene que hablar con la militancia.  “Esta reflexión tiene que surgir del territorio, de los estados, de los municipios, desde abajo, desde los seccionales”.

Expuso que aunque serán la tercera fuerza política, su fortaleza se ubica en la convicción, en el nacionalismo, en la experiencia y en esta férrea voluntad que tenemos de abonar para que le vaya bien a México.

lidia.arista@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete