Buscar
Política

Lectura 3:00 min

El doble de menores en narcomenudeo

La venta drogas al menudeo y la preferencia de los grupos del crimen organizado para utilizar a menores de edad en actividades delictivas casi se duplicó del 2007 hasta el primer mes del 2013.

La venta drogas al menudeo y la preferencia de los grupos del crimen organizado para utilizar a menores de edad en actividades delictivas casi se duplicó del 2007 hasta el primer mes del 2013, sostiene un informe de transparencia solicitado a la Procuraduría General de la República (PGR), al pasar en el 2007 de 806 a 1,604 jóvenes capturados en el país durante el 2012; en enero de este año van 66.

Un informe obtenido vía Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) coloca a las entidades con el mayor número de adolescentes detenidos por violar la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada en Baja California, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco y Chihuahua, que del 2007 a enero del 2013 arrojan la detención de 7,569 adolescentes.

El documento con el folio 0001700073913 comprende una radiografía nacional donde los menores de edad son enganchados por los grupos del crimen organizado, células o narcomenudistas para ingresarlos a las actividades ilícitas, aprovechando que las leyes son más laxas para los adolescentes en este tipo de ilícitos.

La tabla estadística expone que en el 2007 fueron detenidos en todo el país 806 jóvenes menores de edad; en el 2008, 915; en el 2009, 1,162; en el 2010, 1,471; en el 2011, 1,545; en el 2012, 1,604, y en enero de este año van 66 en todo el territorio nacional, según la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional y Dirección de Estadística de la PGR.

Los cinco estados emblemáticos de esa característica delincuencial juvenil son Baja California, donde se detuvo a 1,029 en el periodo mencionado, sigue la capital del país, con 841; Guanajuato, con 801; Jalisco, con 642, y Chihuahua, con 415.

La entidad federativa donde el fenómeno de utilizar a menores de edad en esos ilícitos y en la que el número mantiene una espiral ascendente es Nuevo León, donde en el 2007 fueron dos; en el 2008, 13; en el 2009, 30; en el 2010, 36; en el 2011, 59; en el 2012, 37, y en enero de este año van seis.

El senador Mario Delgado (PRD) se comprometió a promover el análisis formal de la despenalización del consumo de marihuana, para lo cual adelantó que en mayo iniciará foros con médicos, abogados, especialistas internacionales, consumidores y legisladores.

Tras una reunión con el colectivo Mariguana Liberación, Coordinadora de Artistas y Organizaciones, expuso que el tema no debe ser tabú en estos tiempos, y comentó que es necesario el análisis como una vía para disminuir la violencia, ya que los jóvenes están poniendo los muertos en esta guerra . La penalización del consumo de la hierba se debe poner en la balanza . (Con información de Tania Rosas)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete