Buscar
Política

Lectura 4:00 min

En Quintana Roo, “vamos a poncharle las llantas a la delincuencia”

La virtual gobernadora electa expone que buscará implementar un nuevo acuerdo de bienestar y desarrollo, que permita generar prosperidad compartida para todos los quintanarroenses.

La principal demanda de la población en Quintana Roo es la seguridad, y será una de las prioridades del gobierno. foto cuartoscuro.

Recuperar la paz y la seguridad, acortar brechas de desigualdad e implementar un nuevo acuerdo de bienestar y desarrollo para generar prosperidad compartida, son las prioridades para la próxima administración estatal de Quintana Roo, afirmó María Elena Lezama Espinosa, virtual gobernadora electa de esa entidad.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2022, del Instituto Electoral de Quintana Roo, una vez contabilizados los votos de la jornada del domingo, la candidata de la alianza PVEM, PT, Morena y Fuerza por México, obtuvo 56.42% de los votos, seguida de Laura Lynn Fernández Piña, de PAN, PRD y Confianza por Quintana Roo, que reunió 16.13%; José Luis Pech Várguez, de MC, con 13.13%; Josué Nivardo Mena, de Movimiento Auténtico Social, 7.10% y Leslie Hendrick, del PRI, con 2.97 por ciento.

En la entidad también se eligieron 15 diputados, de los cuales 14 ganó la alianza PVEM, PT, Morena y Fuerza por México y uno el PVEM. A esos se sumarán 10 diputados plurinominales.

Mara Lezama, como es conocida en Quintana Roo, la ex alcaldesa de Cancún y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac, explicó que la principal demanda de los ciudadanos es seguridad.  “Ese es el principal reto y lo vamos a lograr”, afirmó.

Para cumplir ese compromiso, explicó, se trabajará en dos vertientes: la reacción, mediante el uso de inteligencia y tecnología, como estrategia para limpiar las corporaciones policiacas, tanto la estatal como las municipales, así como atacar los orígenes de la violencia, con el fin de “poncharle las llantas a la delincuencia”. Lo que se buscará es evitar que los jóvenes sean cooptados por la delincuencia, recalcó.

En 2021 Quintana Roo registró 46.2 homicidios por cada 100,000 habitantes lo que lo coloca en el lugar 10 de los estados con mayor incidencia en ese delito, arriba de la media nacional que es de 26.8.

De acuerdo con el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías 2021, elaborado por Impunidad Cero, en Quintana Roo hay 17.2 ministerios públicos por cada 100,000 habitantes, cuando la cifra a escala nacional es de 10.4. En ese lugar 97.8% de los homicidios dolosos quedan impunes. A escala nacional es de 89.6 por ciento.

El Semáforo Delictivo ubica a Quintana Roo en verde en homicidios, secuestro, extorsión, robo a casa, a negocio y feminicidio; en amarillo, en robo de autos, lesiones y violencia familiar y en rojo en narcomenudeo y violación.

Por otra parte, Lezama Espinosa dijo que su gobierno diseñará políticas públicas para acortar las brechas de desigualdad que hay en esa entidad de la península.

Lezama, quien será la primera gobernadora mujer de Quintana Roo, dijo que buscará implementar un nuevo acuerdo de bienestar y desarrollo que permita generar prosperidad compartida para todos los quintanarroenses.

Antes de ser postulada como candidata a la gubernatura, Lezama Espinosa se desempeñaba como alcaldesa de Benito Juárez (Cancún), posición a la que llegó en 2018 y fue reelecta en 2021.

De acuerdo con datos sistematizados por la organización México ¿cómo vamos?, Mara Lezama recibirá una administración pública con buenas calificaciones en crecimiento económico, combate a la informalidad y pobreza laboral y generación de empleos, aunque focos rojos en el manejo de la deuda pública.

Quintana Roo tiene como meta crecer su economía a 4.5% anual. De acuerdo con el Inegi, al tercer trimestre de 2021 registró una tasa de crecimiento de 25.2% y el trimestre previo, ese indicador se situó en 37.6%, aunque fue el rebote luego de siete trimestres en números rojos.

Por otra parte, Quintana Roo tiene como meta crear 5,275 empleos acumulados. Al primer trimestre de 2022 registró 12,837, reuniendo una racha de cuatro trimestres de buenas cifras, que inició el primero de 2021, con 12,042 y que tuvo su marca más alta en el cuarto trimestre del año pasado, con 67,203. El gobierno anterior dejó ese indicador en 32,158 en el tercer trimestre de 2016.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete