Lectura 3:00 min
Enfilaron baterías contra Mancera
Las candidatas a la jefatura de gobierno del DF olvidaron las propuestas y dedicaron su tiempo a criticar al candidato del PRD.

Las candidatas a la jefatura de gobierno del DF olvidaron las propuestas y dedicaron su tiempo a criticar al candidato del PRD.
La corrupción, la incidencia de los delitos catalogados como no graves, la creación de presuntos culpables, el uso de programas sociales con fines electorales, así como la ineficiencia del sistema de procuración de justicia fueron los temas que le reprocharon Beatriz Paredes (PRI), Isabel Miranda de Wallace (PAN) y Rosario Guerra (Panal).
Cada candidato tuvo nueve minutos para cada tema; el tiempo podía ser utilizado para réplicas o para su exposición; su participación inicial no podía rebasar los dos minutos. El moderador fue Ricardo Raphael.
Transparencia y buen gobierno fueron los primeros temas que abordaron. La primera en atacar fue la candidata del PAN, al hablar de opacidad en los padrones de los programas sociales, pues, afirmó, sólo benefician a militantes del Sol Azteca en el DF, por ello propuso hacer públicas estas listas. Miranda dijo que, si la favorece el voto, creará órganos de transparencia y rendición de cuentas autónomos, como contralorías ciudadanas. También cuestionó que se solape la proliferación de giros negros y la trata de personas, sobre todo, en la delegación Cuauhtémoc. Como solución, dijo, daré recompensas a quienes denuncie a funcionarios corruptos .
Miguel Ángel Mancera replicó que la ciudad de México tiene el primer lugar en transparencia, según institutos como el Centro de Investigación para el Desarrollo, Fundar y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.
La candidata del PRI recriminó que René Bejarano, implicado en casos de corrupción en el PRD, tenga espacios en candidaturas locales: Es preocupante, ya que se ha caracterizado por la corrupción. Sorprende que diga que el DF sea de los gobiernos más transparentes, cuando en Cuauhtémoc hay extorsión a los ambulantes. De buenas intenciones está plagado en planeta . Además, pidió abrir el fideicomiso de los segundos pisos.
Mancera respondió que para abatir la corrupción le apostará a la plataforma de un gobierno digital y simplificación de trámites. Mencionó que la información de las obras es pública y está en Internet.
Otro tema de confrontación entre Mancera y Miranda fue la deuda de la ciudad de México. La panista dijo que desde que el Sol Azteca tomó el poder ha endeudado a la capital del país en 387 por ciento. El candidato recordó que la deuda del DF es AAA y es avalada por la autoridad federal.
Finalmente, los cuatro invitaron a los capitalinos a ejercer su voto, tenemos las mejores propuestas, la experiencia y sabemos gobernar , coincidieron.
veronica.macias@eleconomista.mx