Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Entregadas, 6.6% de medicinas pactadas para 2021: Presidencia

La oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) ha entregado 43 millones de medicinas y material de curación a México de los 644 millones de insumos médicos comprometidos con el gobierno para este año, informó la Presidencia de la República.

La oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) ha entregado 43 millones de medicinas y material de curación a México de los 644 millones de insumos médicos comprometidos con el gobierno para este año, informó la Presidencia de la República. Lo anterior indica que hasta el momento se ha cubierto sólo 6.6% del total.

“A la fecha, las empresas seleccionadas han entregado 43 millones de medicamentos y material de curación (...) Se estima la entrega de un total de 98 millones de piezas a finales del mes de julio”.

La presidencia añadió que “las entregas corresponden a material de curación y a grupos de medicamentos prioritarios para la atención de enfermedades infecciosas y endocrinólogas, cáncer, diabetes, hipertensión y asma”.

De igual modo, se contempla el suministro de antirretrovirales y fármacos correspondientes a los tratamientos de las especialidades de neumología, psiquiatría, ginecología, cardiología, hematología y nefrología.

Sin acuerdo en Congreso

Senadores y diputados federales discutieron ampliamente sobre el desabasto de medicamentos oncológicos para niños, sin acuerdo alguno.

Era de esperarse. Los opositores panistas, priistas, perredistas y emecistas en una esquina, y en la otra los oficialistas de Morena y sus aliados del PT, PVEM y PES.

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cada facción defendió su visión; el debate se había aplazado una semana.

Ya muy avanzada la discusión pactada, el diputado panista Marco Antonio Adame propuso una salida “para resolver esta situación”: aprobar de manera urgente la creación de un grupo de trabajo que investigue si hay o no desabasto médico para atender a los niños que padecen cáncer “para no especular, para conocer la realidad con responsabilidad; para asignar responsabilidades a todos”.

Nadie atendió su propuesta; el enfrentamiento verbal siguió su curso.

Antes, la senadora Xóchitl Gálvez afirmó: “Basta de tanta soberbia, basta de ineptitud, basta de pretextos. No queremos que el sistema de salud siga haciendo agua por todos lados”.

Para el senador Martí Batres (Morena) “es penoso ver a candidatas de la oposición disfrazadas de padres y madres de hijos con cáncer, escudándose detrás de un cubrebocas para utilizar el dolor ajeno”.

Reprochó que los legisladores de oposición repitan la “mentira” de que 1,600 niñas y niños murieron por cáncer a causa de las políticas públicas del gobierno federal y citen a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, misma que señaló que las estimaciones sobre los fallecimientos de la población infantil que padece la enfermedad “no tienen relación directa con los recortes y desabasto de medicamentos (...) que las cifras corresponden al comportamiento de la enfermedad y que el efecto de los recortes y del desabasto aún no es posible conocerlo”.

politica@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete